Con la llegada del metaverso, el blockchain y las NFT, la Web3 está en boca de todos. Sin embargo, son pocas las marcas que se aventuran a ello. Hay que decir que se trata de un cambio de paradigma importante que les obliga a replantearse su enfoque, su mentalidad y sus estrategias.
Para entrar con éxito en esta nueva era, algunas empresas buscan la ayuda de una agencia de comunicación web3. Para estos últimos, el reto no es sólo acompañarles en este nuevo universo, sino también ayudarles a descubrir las oportunidades de este ecosistema. Hay que decir que la Web3 ofrece muchas oportunidades, sobre todo en términos de experiencia e interacción.
Ofrecer nuevas experiencias de marca
La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de vivir más experiencias de inmersión. Según un estudio realizado por Invesp en enero de 2021, el 61% de los consumidores prefiere comprar en sitios que utilizan la realidad aumentada (RA). El 71% admite que compraría más si pudiera utilizar la RA. Como demuestran estas cifras, los compradores son ahora partidarios de soluciones inmersivas como la realidad aumentada o la realidad virtual. Esto les proporciona una mayor accesibilidad a los productos y, sobre todo, nuevas formas de conectar con sus marcas favoritas.
El metaverso parece ser una de las respuestas a estas nuevas preocupaciones. En este entorno virtual compartido al que se accede a través de Internet, las marcas pueden ofrecer una experiencia de compra más fluida, natural y social, más allá de la simple pantalla 2D.
Varias empresas ya han entrado en este mundo virtual. En 2021, Nike se asoció con Roblox para lanzar su propio metaverso, Nikeland. En este metaverso, los usuarios pueden conectarse para jugar juntos a minijuegos deportivos. En definitiva, comparten experiencias en el mundo de la marca. El espacio virtual ya ha atraído a más de 7 millones de visitantes.
Ferrari, por su parte, estrenó su modelo 296 GTB en Fortnite en 2021, antes de lanzarlo unos meses después en formato físico. Los usuarios podían entonces probar el coche desde su sofá. Con esta estrategia, el objetivo de Ferrari era no sólo abrir las puertas del mundo del lujo a todo el mundo, sino también atraer a un público más joven.
Construir comunidades fuertes
La Web3, y más concretamente el blockchain, es la expresión de una cultura de comunidad. Poseer ahora representa un acto de pertenencia e implicación en torno a unos valores comunes. Esto se ha confirmado en particular con los NFT. Este mercado ha permitido a los nuevos compradores crear un vínculo directo con los artistas y apoyarlos, juntos.
Para tener éxito en la Web3, las marcas deben adoptar un enfoque centrado en las comunidades online. Para ello, hay que dejar de considerarlos como meras audiencias a las que se dirige un mensaje publicitario para vender un producto. Se trata de convertir a todos en miembros de la comunidad y, por tanto, de la marca.
En esto se basa el éxito del Bored Ape Yacht Club (BAYC), la colección de monos gruñones de NFT. Fue diseñado por la empresa Yuga Labs. Al centrarse en la idea de exclusividad y pertenencia, la empresa ha logrado construir una verdadera comunidad. Hoy, esta comunidad está formada por deportistas, actores y cantantes.
La Web3 ofrece, pues, importantes oportunidades para las marcas, sobre todo en cuanto a la experiencia del cliente y la interacción con los compradores. Con el metaverso, las NFT y el blockchain, los anunciantes tienen ahora alternativas innovadoras y creativas para comunicarse con sus comunidades de hoy y de mañana.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.