La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) francesa habría comenzado a estudiar varios documentos relacionados con las acusaciones de Peiter Zatko. El denunciante no es otro que el ex jefe de seguridad informática de Twitter, que afirma, entre otras cosas, que la red social no puede comunicar el número exacto de cuentas falsas en la plataforma.
La CNIL retoma el caso de las revelaciones de Peiter Zatko sobre Twitter
Según Le FigaroSe dice que la CNIL está estudiando cuidadosamente los documentos que se le han proporcionado en relación con las revelaciones de Peiter Zatko, un antiguo empleado de Twitter. La Comisión declaró que » los elementos relativos a la CNIL deben ser analizados a fondo, por lo que en esta fase no estamos en condiciones de confirmar o negar la exactitud de las supuestas infracciones. Si las acusaciones resultan ser ciertas, la CNIL podría llevar a cabo comprobaciones que podrían dar lugar a un requerimiento o a una sanción si se constatan infracciones. Si no hubiera infracciones, se cerraría el procedimiento. «.
Entre las acusaciones que se hacen a la red social, se dice que Twitter no pone la seguridad en el centro de sus preocupaciones. Se dice que sus servidores funcionan con un software considerado obsoleto, que se han encubierto varios intentos de pirateo y que es bastante fácil acceder a altos niveles de control dentro de la empresa. En resumen, según Peiter Zatko, las prácticas de seguridad de Twitter son defectuosas y su lucha contra el spam y los bots, ineficaz.
La CNIL estudiará la cuestión de los datos personales: según Peiter Zatko, cuando un usuario elimina una cuenta, sus datos personales no se borran. Un fallo en este sentido significaría que la empresa no está cumpliendo con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR).
Las revelaciones de Twitter que podrían poner todo en cuestión
Además de la CNIL, el Congreso, el Departamento de Justicia y las autoridades reguladoras pertinentes de Estados Unidos se han hecho cargo del caso para examinar más de cerca la actuación de la empresa. En Europa, el equivalente de la CNIL en Irlanda también ha puesto en marcha un procedimiento para comprender mejor el funcionamiento de la red social. Al igual que muchos gigantes digitales, la sede europea de Twitter se encuentra en Irlanda, un país europeo con una fiscalidad favorable, aunque ya no es el caso.
Las revelaciones de Peiter Zatko también están estrechamente relacionadas con el caso de la adquisición de Twitter por parte de Elon Musk. Musk decidió detener el proceso de adquisición, alegando que la red social mentía sobre el porcentaje de cuentas falsas en su plataforma. Por no haber respetado sus compromisos, Twitter decidió demandar al CEO de Tesla y SpaceX. Sin embargo, estas nuevas revelaciones podrían tener un gran impacto, especialmente si son ciertas.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.