La empresa Renaissance Fusion, con sede en Grenoble, ha completado una ronda de financiación de serie A para recaudar 15 millones de euros. La start-up francesa está especializada en la industria nuclear. Ha decidido apostar por una tecnología aún inmadura, la fusión nuclear. Espera encarnar el futuro de una Unión Europea libre de su dependencia de los combustibles fósiles.
Un reactor revolucionario que aprovecha la fusión nuclear
Con la participación de Lowercarbon Capital, un fondo de inversión centrado en proyectos de carbono cero, Renaissance Fusion ha conseguido el dinero que necesita para continuar su proyecto. HCVC, Positron Ventures y Norssken, otros tres inversores europeos, HCVC, Positron Ventures y Norssken también participaron en la ronda.
Cerramos una ronda Seed de 15 M€ liderada por @lowercarbon con @NorrskenVC Positron Ventures, @club_hardware y otros #VC‘s.
Nuestras tecnologías harán que stellarator #fusionenergy a principios de la década de 2030.
Consulte la noticia en @Siftedeu en 👇https://t.co/UEQnGqJDKY
– Renaissance Fusion (@renfusion) 26 de enero de 2023
Como afirma Tamizadobasada en la fusión nuclear, la start-up espera obrar milagros. Para producir energía en las centrales nucleares, el proceso habitual es la fisión nuclear. Se proyecta un neutrón sobre un núcleo atómico pesado, generalmente uranio 235 o plutonio 239, para que se divida en dos átomos más ligeros. Esto genera calor, que favorece la vaporización del agua. Este vapor hace girar las turbinas que mantienen en funcionamiento los generadores eléctricos.
En la fusión nuclear, dos núcleos atómicos ligeros se fusionan en un núcleo mucho más pesado. Esto libera una enorme cantidad de energía, mucho más que la fisión nuclear. Sobre esta base, Rennaissance Fusion pretende diferenciarse de los demás agentes del sector nuclear en Europa. En Estados Unidos, esta energía se considera el futuro y Joe Biden no ha dudado en dar un espaldarazo a las empresas que trabajan en el desarrollo de la fusión nuclear.
Renaissance Fusion espera tener su máquina en funcionamiento dentro de diez años
El dinero recaudado por Francesco Volpe, fundador, CEO y CTO de la empresa, permitirá a los ingenieros perfeccionar el reactor stellarator que han desarrollado sobre el papel. Esta máquina permitiría almacenar y liberar de forma más eficaz y difusa la gran cantidad de energía y calor de una fusión nuclear. Con imanes sutilmente colocados y litio en estado de plasma, el metal podría fluir libremente por un cilindro y recuperarse para crear el vapor necesario para hacer funcionar el generador.

Gracias al reactor diseñado por la start-up de Grenoble, es posible introducir el litio en su forma plasmática y recuperarlo después de la fusión nuclear para favorecer la vaporización del agua. Imagen: Renaissance Fusion.
Para lograrlo, la empresa quiere triplicar su plantilla hasta alcanzar los 60 empleados. La recaudación de fondos les permitirá comprar todo el equipo que necesitan para su investigación y desarrollo. Podrá realizar sus primeros experimentos y comprobar si su reactor tiene posibilidades de funcionar o si hay que ajustar algunos de sus parámetros. Para el fundador de la empresa, una máquina así no vería la luz antes de la década de 2030. Sin embargo, sus equipos trabajarán para intentar encontrarle usos comerciales antes del final de la década.
Por último, Renaissance Fusion se ve a sí misma como una alternativa europea para reactivar la industria nuclear. Francia posee 56 de los 126 reactores nucleares de Europa, muy por delante de España y Bélgica, con 7 centrales cada una. Si bien la energía nuclear es objeto de debate, sobre todo en torno a los residuos que puede producir, sigue siendo una energía con bajas emisiones de carbono en comparación con el petróleo, el gas o el carbón que Alemania sigue utilizando masivamente para producir electricidad.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.