Inicio Tecnología Redes de financiación: Europa presiona a los gigantes tecnológicos

Redes de financiación: Europa presiona a los gigantes tecnológicos

248
0

Es un debate que viene de lejos: los operadores de telecomunicaciones europeos quieren que los gigantes tecnológicos contribuyan al desarrollo de infraestructuras Internet en el Viejo Continente.

Aumenta la presión sobre los gigantes tecnológicos

En , la batalla entre las grandes empresas tecnológicas estadounidenses y las empresas de telecomunicaciones parece estar llegando a su punto álgido. De hecho, los grupos de telecomunicaciones están haciendo Los grupos de telecomunicaciones presionan cada vez más a los reguladores europeos estudiar la posibilidad de establecer un marco normativo que obligue a los gigantes tecnológicos a contribuir a una tasa. Su objetivo es obligar a gigantes como Netflix o Amazon a financiar el desarrollo de las infraestructuras que utilizan a diario en Europa.

Leer:  La demanda del iPhone 14 no es suficiente para que Apple aumente la producción

Esta idea parece estar ganando finalmente apoyo político. Francia, Italia y España son algunos de los países que se han pronunciado a favor. La está preparando una consulta sobre el temaque debería lanzarse a principios de 2023. Este debate no es nuevo. Desde hace al menos diez años, las empresas de telecomunicaciones intentan convencer a los gigantes tecnológicos para que contribuyan a la modernización de la infraestructura de red.

Después de la pandemia de Covid-19 en 2020, el comercio se intensificó. De hecho, los funcionarios de la UE creían que las redes se colapsarían bajo la presión de las aplicaciones que permiten trabajar desde casa y ver películas una y otra vez. En respuesta, Netflix y Disney+ tomaron medidas para reducir la calidad del vídeo. Pero esto ha reavivado el debate en Europa.

Leer:  Elon Musk irá a juicio por un tuit 'engañoso' de 2018

En una declaración emitida el lunes 29 de noviembre, trece de los principales operadores de telecomunicaciones europeos pidieron a las principales plataformas digitales que ayuden a financiar las redes de telecomunicaciones. Quieren alertar a los líderes políticos sobre un modelo que sólo puede ser sostenible si los gigantes tecnológicos contribuyen de forma justa a los costes de la red.

En mayo de 2022, la jefa de competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager, dijo que estudiaría la posibilidad de cobrar a las grandes empresas tecnológicas por los costes de infraestructura. Meta, Alphabet, , Amazon, y Netflix representan más del 56% de todo el tráfico de datos mundial en 2021. Los operadores europeos están invirtiendo enormes sumas en infraestructura para apoyar las redes 5G y de fibra (50.000 millones de euros).

Leer:  Búsqueda de Google en 2022: ¿qué anuncios debemos recordar?

Por eso se pide una contribución de los gigantes estadounidenses que consumen esta infraestructura. El debate no se limita a Europa. En Corea del Sur, las empresas también han presionado a los políticos para que obliguen a actores como YouTube y Netflix a pagar por el acceso a la red.

5/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorInstagram está tratando de arreglar una interrupción que provocó la suspensión de millones de cuentas
Artículo siguienteLos 20 multimillonarios tecnológicos más ricos perdieron 500.000 millones de dólares en 2022
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.