El 20 de octubre de 2022, la Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) francesa multó a Clearview AI, una empresa estadounidense especializada en el reconocimiento facial biométrico. Este último tendrá que pagar una multa de20 millones de euros de multa por recoger y utilizar una gran cantidad de datos biométricos sin estar autorizados para ello.
Clearview AI está autorizada por la CNIL
Desde diciembre de 2021, la CNIL tiene a Clearview AI en el punto de mira. Esta empresa estadounidense especializada en tecnologías de reconocimiento facial habría, según la autoridad francesa, violó varios artículos del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El regulador considera que la empresa está tratando ilegalmente una enorme cantidad de datos personales, lo que supone una infracción del artículo 6 del GDPR, y no está teniendo en cuenta los derechos de las personas con respecto a sus datos de manera satisfactoria y efectiva, lo que incumple los artículos 12, 15 y 17 del mismo reglamento.
Por estas razones, la CNIL había avisado a la empresa americana y le pidió que pusiera fin a estas prácticas ilícitas. Inicialmente, este requerimiento sólo debía durar dos meses, pero el organismo de control de la protección de datos francés dio a Clearview AI más tiempo para regularizar su situación. A pesar de ello, la CNIL considera que la empresa estadounidense no ha hecho nada para cumplir la ley.
Una investigación en profundidad arroja luz sobre las acciones de Clearview AI
Para la CNIL, » la empresa se ha apropiado de más de 20.000 millones de imágenes en todo el mundo «. Añade que » la gran mayoría de las personas cuyas imágenes se recuperan y suben al motor de búsqueda no saben que están afectadas por esta característica «. El regulador dice que recibió múltiples quejas a partir de mayo de 2020 y que inició una investigación en los meses siguientes con la ayuda de otras autoridades europeas.
A raíz de esta investigación y de la inacción de Clearview AI para poner fin a la conducta, la CNIL aplicó el artículo 83 del RGPD, autorizándole a sancionar a la empresa y a emitir » una sanción económica máxima «. Por ello, la Comisión anunció en un comunicado de prensa que imponía a Clearview AI una multa de 20 millones de euros y le pedía que pusiera fin a su conducta ilícita. Hay que tener en cuenta que la empresa dispone de dos meses para pagar la multa, de lo contrario se incrementará en 100.000 euros por cada día de retraso.
En otros países se han adoptado sanciones equivalentes contra Clearview AI. Es el caso del Reino Unido, donde se vio obligado a pagar una multa de casi 9 millones de euros por motivos sensibles idénticos a los mencionados por la CNIL. En Estados Unidos, país de origen de la empresa, ya no se le permite vender su base de datos a empresas privadas. Por el momento, la tecnología de Clearview AI está siendo utilizada por las autoridades estadounidenses y en el contexto de la guerra en Ucrania.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.