Inicio Marketing Publicidad: plan de los operadores de telefonía para rastrear sin cookies de...

Publicidad: plan de los operadores de telefonía para rastrear sin cookies de terceros

461
0

Justo cuando los internautas pensaban que en 2024 habrían acabado con las cookies de terceros en los sitios web, varios operadores del Viejo Continente quieren crear una empresa conjunta para ofrecer segmentación publicitaria mediante tarjetas SIM. Descubierto por Político, el 6 de enero de 2023 se envió un documento a la para validar, o no, este proyecto antes del 10 de febrero.

Las cookies son devoradas por un token publicitario

Deutsche Telekom, Orange, Telefónica y Vodafone quieren «ofrecer una solución de identificación digital respetuosa con la privacidad para apoyar las actividades de marketing y publicidad de marcas y empresas», según el documento oficial. En concreto, esta iniciativa es un intento de entrar en el mercado de la publicidad en línea.

En concreto, el proyecto prevé asignar a los usuarios un token llamado, de momento, TrustPid cuando se conecten a las redes móviles de los operadores. Este token anonimizado utiliza la dirección IP para comercializarla con fines publicitarios. La página web del proyecto afirma: «Los operadores de red que utilizan TrustPid no transmiten ningún dato de los clientes, como datos demográficos o de calidad de la red». A diferencia de las cookies, los tokens son independientes de cada sitio web. Por lo tanto, no es posible elaborar un perfil completo del usuario. Los tokens también se combinan mediante una «coincidencia segura» que impide que se muestre publicidad a la misma persona más de una vez.

Leer:  Airbnb: más transparencia en la visualización de precios

Desde el pasado mes de mayo, la Autoridad Federal Alemana de Protección de Datos (BfDI) ha aprobado una prueba en su territorio. Vodafone y Deutsche Telekom han obtenido permiso para probar Trustpid con un número limitado de anunciantes y sitios web, entre ellos el diario Bild y la emisora de radio alemana RTL. Ambos operadores tienen que respetar la privacidad y el cumplimiento del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

La empresa conjunta tendrá que pasar el examen de las autoridades de la UE

Las empresas de telecomunicaciones se presentan como una infraestructura neutral de marketing digital «que no recoge ni procesa datos para sus propios fines». Los operadores proponen imponer límites contractuales a los participantes. Por ejemplo, los anunciantes no podrán explotar datos relacionados con la salud o la opinión política. Para tranquilizar a las autoridades, también tienen previsto incluir un portal que ofrezca al usuario la posibilidad de revocar todos los consentimientos ya otorgados. Sin embargo, este portal no impedirá que las empresas soliciten repetidamente el consentimiento de los internautas que ya se han negado a utilizar el token, como hacían sus predecesoras.

Leer:  Retail: la guía definitiva para diseñar una estrategia de éxito en 2023

A pesar de estas promesas, los usuarios y los reguladores pueden desconfiar del uso que se haga de los datos. Si se modifica la configuración del token, las empresas dispondrán de información personal mucho más detallada que los sitios web tradicionales. Los reguladores españoles y alemanes han pedido aclaraciones durante la fase piloto sobre cómo recogen el consentimiento de los usuarios.

Esta coalición también podría ser objeto de preocupaciones anticompetitivas. La empresa conjunta propuesta está siendo examinada por el departamento de competencia de la Comisión Europea. La institución de la UE se ha fijado un plazo hasta el 10 de febrero para responder.

Leer:  Día de Francia Digital: una edición de aniversario que no debe perderse
4.9/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorLa generosidad de Elon Musk tiene un límite: el precio de Starlink estalla en Ucrania
Artículo siguienteSEOcrawl, un software todo en uno para mejorar su referenciación natural
Tras una licenciatura en economía, un máster en gestión estratégica y 18 meses de viaje por todo el mundo, empecé a trabajar como redactor de páginas web.