La función «Compre ahora, pague después» pronto será probado internamente por empleados estadounidenses en los puntos de venta de Apple. El servicio de pago fraccionado « Apple Pay Later « pretende ofrecer a los usuarios la posibilidad de pagar las compras en cuatro plazos durante un periodo de hasta 6 semanas, y sin coste adicional. El pago aplazado se aplicará a tanto para compras en línea como fuera de línea. El anuncio de una fase de pruebas internas podría presagiar un próximo despliegue al público en general: En febrero de 2023, Tim Cook insinuó que el servicio podría lanzarse pronto, sin dar más detalles.
El despliegue tarda en materializarse
Este nuevo servicio de Apple Pay fue presentado ya en junio de 2022, en su conferencia anual de desarrolladores, Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC). La fecha de lanzamiento original coincidía con la actualización de iOS 16, aunque no se incluyó. Pronto se dará un nuevo paso, con el despliegue de pruebas internas, en 270 tiendas de EE.UU., donde casi 80.000 empleados podrán participar en la mejora del servicio.. Otras características, como Tap to Pay y la Tarjeta Applehabían sido objeto de experimentos internos antes de su democratización.
Dos formas de pago aplazado
«Apple Pay Later», desarrollado en colaboración con la empresa de pagos estadounidense Mastercard, permitirá a los usuarios de Apple Pay suavizar sus plazos de pago sin coste adicional. Una función de pago adicional, que ofrece la posibilidad de distribuir el coste de las grandes compras. durante varios meses, con interés, también debería desplegarse, en colaboración con Goldman Sachs. Estos acontecimientos sugieren que evolución futura en la solicitud de pago.
El ecosistema de aplicaciones de Apple
La introducción de nuevas funciones en Apple Pay refleja el deseo de Apple de reforzar su posición en el sector de los servicios financieros, en un intento de diversificar su negocio. Favorecida por su posición dominante en el mercado de las tiendas de aplicaciones, la empresa estadounidense enriquece constantemente su ecosistema de aplicaciones: Apple Music, Apple TV+, Fitness+ y Apple Podcasts. Detrás de esta estrategia, Apple espera mantener a los usuarios en sus dispositivos durante más tiempo y generar ingresos adicionales a través de funciones de pago. Esta fuente de ingresos, indiferente a las dificultades de abastecimiento y a las ralentizaciones de la producción, atrae y mantiene a los consumidores, tranquilizando al mismo tiempo a los accionistas. ¿Un modelo a seguir?
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.