Inicio Tecnología ¿Podría China perder su lugar como fábrica del mundo?

¿Podría China perder su lugar como fábrica del mundo?

289
0

El presidente de Kyocera, Hideo Tanimoto, se ha pronunciado sobre el impacto de las sanciones estadounidenses a China a finales de 2022. Según el responsable de la empresa japonesa, el Reino Medio podría dejar de ser una opción para la fabricación y exportación de sus productos.

El CEO de Kyocera afirma que las empresas ya no trasladarán su producción a China

» El modelo empresarial de producir en China y exportar al extranjero ya no es sostenible» según Hideo Tanimoto en la Financial Times. Aunque todavía hay margen para que la producción de componentes o dispositivos electrónicos abastezca su gran mercado interno, el dirigente cree que las empresas extranjeras trasladarán su producción del segundo país más grande del mundo a otros países.

» Obviamente, con todo lo que está pasando entre EEUU y China, es difícil exportar desde China a ciertas regiones «, afirma el consejero delegado de Kyocera. Se refiere al endurecimiento de las sanciones de EE.UU. en China. En octubre de 2022, la administración Biden decidió prohibir a varias empresas chinas la importación de semiconductores de alto rendimiento, pero también la maquinaria para su fabricación procedente de empresas estadounidenses. Países como Japón y Holanda se han sumado a esta sanción.

Leer:  Doctolib: dos falsos médicos ejercen en la plataforma

Unas semanas más tarde, Estados Unidos añadió varias empresas de componentes electrónicos a la Entity List, la lista negra comercial estadounidense. Si bien Semiconductor Manufacturing International Co (SMIC), uno de los líderes chinos del sector, ya figuraba en la lista, Yangtze Memory Technologies Corp (YMTC) fue añadida a pesar de sus intentos por mantenerse al margen.

Pekín intenta adaptarse a las sanciones, las empresas extranjeras también

Mientras que YMTC atraviesa algunas dificultades desde hace varios meses, y ha tenido que reducir en torno a un 70% sus pedidos de algunos equipos necesarios para fabricar chips, a otras empresas les va bien por el momento. Es el caso de SMIC, preocupada por su actividad en noviembre de 2022, pero que firma un año 2022 récord.

Leer:  Sistemas de pago de terceros en Google Play Store permitidos en cada vez más países

El gigante chino de los semiconductores mantiene la cautela tras un cuarto trimestre menos prolífico que otros. El jefe de la empresa china, Zhao Haijun, espera » que el mercado de smartphones y electrónica de consumo pueda recuperarse a finales de año para registrar resultados decentes en 2023″. Otros gigantes chinos como Baidu se habían anticipado. Habían hecho acopio de una gran cantidad de componentes electrónicos hasta encontrar una solución alternativa.

Desde que se pusieron en marcha las restricciones, China ha decidido confiar más que nunca en sí misma. Xi Jinping declaró pocos días después del anuncio de Washington que el desarrollo económico de su país dependía de su autosuficiencia tecnológica. Para reactivar su industria de semiconductores, el gobierno chino tiene previsto invertir 143.000 millones de dólares en los próximos cinco años. Esta suma permitirá vincular las actividades de investigación con la producción de chips de alto rendimiento y acelerar así la fabricación de componentes electrónicos de calidad.

Leer:  Vietnam: el Gobierno desaprovecha una inversión potencial de 3.300 millones de dólares de Intel

Mientras las empresas chinas intentan hacer frente a las sanciones, también lo hacen las estadounidenses, japonesas y holandesas, que pierden un mercado lucrativo. El director general de Kyrocera ha culpado a las restricciones estadounidenses como una de las principales razones del descenso de los beneficios operativos de su empresa en 2022. Otros han intentado adaptarse. Nvidia ha adaptado su oferta en China, con chips menos potentes que los disponibles en su catálogo.

Otro ejemplo es Apple. La marca Apple, que había trasladado su producción a China, está abandonando gradualmente el país. Al parecer, la empresa de Cupertino se dirige ahora a la y Vietnam.

5/5 - (4 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorOleada de despidos en Pico, la rama de RV de ByteDance
Artículo siguienteArcep propone a Orange varias medidas para regular el fin de la red de cobre
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.