Inicio Tecnología Países Bajos: Obligar a un teletrabajador a encender su cámara web es...

Países Bajos: Obligar a un teletrabajador a encender su cámara web es ilegal

144
0

Un tribunal holandés ha sancionado a una empresa estadounidense que intentó obligar a uno de sus teletrabajadores a encender su cámara web durante toda su jornada laboral, lo que demuestra que las leyes laborales de Estados Unidos y Europa son muy diferentes.

Vigilado 9 horas al día a través de la webcam

La empresa en cuestión se llama Chetu y está especializada en el desarrollo de software. En 2019, contrató a un telemarketer holandés, residente en Diessen, un pueblo del sur del país. Después de un año y medio, se le ordenó participar en un periodo de formación virtual llamado «entrenamiento». Programa de Acciones Correctivas «. Durante este periodo, tuvo que permanecer conectado durante toda la jornada laboral, con la pantalla compartida y su webcam activada.

Dos días después, el trabajador escribió a su empleador expresando su malestar por esta situación: » No me siento cómodo siendo vigilado 9 horas al día por una cámara. Es una invasión de mi privacidad y me siento realmente incómodo. Por eso mi cámara no está encendida. Ya puedes controlar todas las actividades de mi portátil y comparto mi pantalla «, explicó.

Leer:  ¿Por qué unirse a la EM Estrategias de Desarrollo y Territorios de EM Normandie?

Poco después, Chetu decidió despedir a su teleoperador por « negativa a trabajar «y» insubordinación «. Este último decidió llevar el caso a los tribunales de Tilburg unas semanas después, alegando que «el gobierno no tiene derecho a llevar el caso a los tribunales». no se dio ninguna razón urgente para el despido inmediato «, informa el NL Times. También alegó que el despido era desproporcionado, y que la petición de dejar su cámara web encendida no era razonable, e infringía las normas de privacidad de datos.

El tribunal falla en contra de la empresa

En su defensa, Chetu argumentó que la cámara web no era diferente de lo que habría ocurrido si el trabajador hubiera estado presente en la oficina y hubiera sido observado por la dirección, pero el tribunal no estuvo de acuerdo. » El empresario no fue lo suficientemente claro en cuanto a los motivos del despido. Además, no había pruebas de una negativa a trabajar, ni tampoco una instrucción razonable. La instrucción de dejar la cámara encendida es contraria al derecho a la intimidad del trabajador «El juez dijo.

Leer:  Huawei se deshace de sus grupos de presión occidentales y reduce sus actividades en Europa

También citó el artículo 8 del Convenio Europeo de Derechos Humanos y una decisión del Tribunal Europeo que dejaba claro que «la observación de los empleados está sujeta a condiciones estrictas». La petición de mantener la cámara encendida fue una intromisión irrazonable en el derecho a la intimidad del demandante, dictaminó el Tribunal.

Chetu fue condenada a pagar 75.000 euros a su antiguo empleado: 2.700 euros en concepto de salarios no pagados, 8.375 euros por despido improcedente, 9.500 euros en concepto de asistencia para la transición al empleo y 50.000 euros en concepto de indemnización adicional. Además, la empresa debe abonar los 23 días de vacaciones no disfrutados, el 8% de la paga legal de vacaciones y, posiblemente, una sanción adicional por no haber entregado la nómina de agosto. Chetu también tiene que cubrir unos 585 euros por las costas judiciales y los honorarios de los abogados del demandante.

Leer:  HP presenta SitePrint, un robot que imprime planos de construcción

Un caso que podría repetirse

Este caso pone de manifiesto las diferencias en la forma de tratar los casos de derecho laboral en Europa y en Estados Unidos, especialmente porque Chetu tiene su sede en un estado muy laxo en este ámbito, Florida.

Queda por ver si este caso se convierte en un referente en el tratamiento de estos casos, que lógicamente van a ser cada vez más numerosos desde que el uso del teletrabajo se ha generalizado mucho desde 2020 y la pandemia del Covid-19. Además, un estudio ha demostrado que el teletrabajo tiene un efecto positivo en los empleados… siempre que no estén estrictamente vigilados durante su jornada laboral.

4.1/5 - (7 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorSpylead: la extensión del navegador para encontrar las direcciones de correo electrónico de sus clientes potenciales
Artículo siguienteWebinar: ¿Cómo impulsar la productividad de sus equipos?
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.