Durante un periodo de tiempo indeterminado, los participantes seleccionados tendrán acceso a un monedero electrónico, emitidos por los bancos indios y accesibles a través de su móvil u ordenador. Estos monederos digitales contendrán fondos en rupias electrónicas, la moneda digital del banco central local. Podrán realizar transacciones en los comercios previamente designados, pero también podrán convertir la moneda digital en depósitos bancarios.
La iniciativa es significativa porque concreta la ofensiva de la India contra criptomonedas. De hecho, el país de Narendra Modi quiere proteger su economía de volatilidad de estos activos digitales sin obstaculizar su evolución hacia las finanzas descentralizadas, gracias a la introducción de un MNBC. Este nuevo tipo de moneda se considera más fiable, siendo controlado directamente por el banco central y respaldado por el valor de la moneda oficial.
Así, el pasado noviembre, un primer experimento se puso en marcha con nueve bancos nacionales.
Este proyecto piloto se llevará a cabo en dos fases. En la primera fase, el experimento incluirá cuatro bancos y cuatro grandes ciudades indias (Bombay, Nueva Delhi, Bangalore, Bhubaneswar).
En una segunda fase, la iniciativa se está ampliando a otras ciudades e instituciones financieras. A medida que pase el tiempo, se añadirán nuevas funciones y aplicaciones al proyecto.
Los beneficios potenciales de este estudio son múltiples. A escala nacional, el gobierno indio pretende reducir la dependencia de la liquidez del paísque es el principal medio de pago en la economía india. También desea observar los posibles efectos de la digitalización del dinero en las transferencias nacionales e internacionales, tanto en tasas de cambio y retrasos en los pagos.
A nivel internacional, India (y en particular su banco central) quiere emular a sus competidores que están experimentando con los MNBC. Recientemente, la Fed de Nueva York anunció el lanzamiento de un proyecto para crear un dólar digital. Chinaviejo enemigo geopolítico de la India, no deja de ampliar geográficamente el uso de su yuan digital, sin olvidar Europa que debería lanzar oficialmente el euro digital en 2027.
El proyecto piloto indio puede resultar prometedorDadas las características del país y los efectos de escala de que dispone el banco central, es una opción prometedora. De hecho, constituye el segundo mercado mundial de Internet y el país más poblado del mundo (y, por tanto, un gran número de usuarios potenciales de la rupia electrónica).
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.