Inicio Tecnología Metaverso: Tencent pone rumbo a la «convergencia inmersiva

Metaverso: Tencent pone rumbo a la «convergencia inmersiva

702
0

Mientras muchas empresas trabajan para desarrollarse dentro del metaverso, la compañía china Tencent también está dando el paso. El 28 de septiembre de 2022, la empresa se tomó el tiempo de explicar su visión de las tecnologías futuras, que agrupa bajo el concepto de convergencia inmersiva.

Convergencia inmersiva: un vínculo entre el mundo real y el virtual

El objetivo de la convergencia inmersiva es crear un verdadero puente entre el mundo real y el digital, de modo que los usuarios del metaverso apenas noten la diferencia entre ambos. Según el vicepresidente ejecutivo de Tencent, Dowson Tong, » la convergencia inmersiva puede practicarse y ejecutarse en el mundo real mediante la interacción bidireccional basada en gemelos digitales y experiencias inmersivas «, como la realidad virtual o aumentada.

Leer:  Microsoft y OpenAI renuevan y amplían su colaboración

Además de estas dos innovaciones, la convergencia inmersiva se apoya en otras tecnologías emergentes como el Internet de las Cosas (IoT), la comunicación en tiempo real y los módulos de plataforma de confianza (TPM), que en su forma más avanzada permiten la seguridad de cualquier dispositivo conectado. En resumen, este concepto permitirá muchas experiencias digitales que se aproximan a lo que el individuo puede experimentar en la vida real.

Tencent destacó varios ejemplos, como la posibilidad de comunicarse con las IAs sin ninguna dificultad, modelar objetos y luego utilizarlos en un mundo virtual en el que será posible desplazarse, etc. La convergencia inmersiva es la forma que tiene Tencent de ver el metaverso. Para 2040, la empresa se apoyará en otras tecnologías como la computación cuántica, las proyecciones holográficas o la interfaz cerebro-máquina, todas las cuales se están desarrollando para alcanzar un nivel de madurez suficiente.

Leer:  China critica la Ley CHIPS de Estados Unidos

Las empresas se diversifican para ofrecer su visión del metaverso

Además de Tencent, varias empresas han presentado su forma de ver el metaverso. Por ejemplo, Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, ve el metaverso como un lugar donde es posible conseguir casi cualquier cosa. , por su parte, presentó Mesh, una plataforma de realidad mixta colaborativa que permite a los usuarios interactuar entre sí a través de sus hologramas o avatares. Con la presentación de esta herramienta, Microsoft demuestra que quiere trabajar en un metaverso que sirva a empresas e instituciones de forma interna.

Otras empresas han propuesto su herramienta de desarrollo Metavers. Es el caso de Nvidia, que se apoya en los gemelos digitales para lanzar el Omniverse Avatar Cloud Engine, un conjunto de herramientas que permite modelar de forma idéntica multitud de objetos cotidianos. En otro estilo, Niantic, empresa conocida por su juego Pokémon Go, ha desvelado sus avances para su metaverso, que pretende acercarse al mundo real. La empresa se apoya en una realidad aumentada madura para diferenciarse de sus competidores.

Leer:  Alexandre Azoulay (SGH): "El mercado de las criptomonedas es un mercado bajista regular

Por ello, cada gigante digital se ha tomado el tiempo de poner en marcha su estrategia para desarrollarse en el metaverso. Será difícil adivinar cuáles de estas empresas triunfarán en un sector que tendrá un valor de casi 5 billones de dólares al final de la década.

4.7/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorEl fabricante chino de semiconductores YMTC, en plena ebullición
Artículo siguienteReforma de la gestión de datos en el Reino Unido: tirar todo y empezar de nuevo
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.