Meta ha anunciado que se ha acercado a unas quince universidades estadounidenses para generar un mayor interés en torno al metaverso. Realidad virtual (VR), aumentada (AR) o mixta (XR), el gigante tecnológico sigue convencido de que esta tecnología puede ser útil, especialmente para mejorar la educación de estudiantes de todo el mundo.
Acompañar a estudiantes y profesores en la adopción diaria del metaverso
Seguro de que el metaverso es la próxima evolución de Internet, la empresa de Mark Zuckerberg va a acompañar a las universidades para que utilicen esta nueva tecnología con más frecuencia. Los profesores podrán utilizar diversas herramientas para facilitar el aprendizaje de conceptos a los estudiantes. Según explica Meta en su comunicado, el objetivo es que «cada vez más profesores y estudiantes se beneficien de estas tecnologías».
Entre las universidades más conocidas que forman parte del programa se encuentra la Universidad de Stanford, que utiliza la aplicación de realidad virtual BodySwaps. Esta ayuda a los estudiantes de negocios a poner en práctica las habilidades que han adquirido en situaciones que experimentarán en su futura profesión: negociaciones, entrevistas con proveedores o clientes, etc.
Otras universidades podrán utilizar cascos de VR para enseñar a estudiantes de medicina sobre los órganos del cuerpo humano, o a futuras enfermeras a través de la creación de un hospital a escala real. Algunas instituciones irán más allá al impartir clases directamente desde un campus virtual, a veces con la ayuda de la tecnología de gemelos digitales. Todas tendrán acceso a una amplia gama de aplicaciones disponibles en la tienda Meta Quest.
Meta busca despertar el interés de profesionales y público en general por el metaverso
Además de Estados Unidos, Meta también está involucrada en Europa, asociándose con varias startups que han diseñado aplicaciones educativas de VR/XR. Para justificar su implicación en la educación, Meta se basa en un informe de la consultora PwC publicado durante el verano. Según este informe, «el 40 % de los estudiantes que utilizan tecnologías de realidad virtual se sienten más seguros aplicando las habilidades que se les han enseñado y están mucho más comprometidos durante las clases que reciben».
Además del anuncio de esta colaboración, Meta presentó un video la semana pasada destacando el impacto que tiene el metaverso en diferentes profesiones. La empresa presentó varias experiencias de empresas o usuarios de tecnologías de realidad virtual, mixta o aumentada. De esta manera, el metaverso se utiliza en operaciones médicas, fabricación de motores de aviones o vehículos, mantenimiento de los mismos o entrenamiento de deportistas de alto nivel. A pesar de las considerables pérdidas que la empresa tecnológica ha tenido en este sector, sigue creyendo firmemente en él.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.