A partir de esta semana, Meta comenzará a probar el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones de texto y las llamadas en Messenger. En un comunicado publicado el 11 de agosto, Sara Su, directora de gestión de productos de Meta, dijo que la empresa quiere centrarse en la seguridad y la privacidad de los usuarios. Una visión ya mencionada por Mark Zuckerberg en 2019, que ahora está tomando forma. Estas nuevas incorporaciones que llegarán en oleadas de actualizaciones también estarán disponibles para los mensajes privados en Instagram. Las conversaciones cifradas ya no se guardarán únicamente en los dispositivos de los usuarios, sino también en un espacio de almacenamiento específico.
Un espacio de almacenamiento cifrado para restaurar las conversaciones de Messenger
Meta está trabajando actualmente en esta función de almacenamiento de conversaciones cifradas. Esto debería permitir a los usuarios recuperar todas sus conversaciones, en caso de que les roben el teléfono o si utilizan un nuevo dispositivo compatible. Este espacio de almacenamiento permite a los usuarios hacer una copia de seguridad encriptada de sus conversaciones, a la que, según Meta, no pueden acceder a menos que el usuario decida denunciar un contenido que infrinja las normas de mensajería.
Finalmente, el almacenamiento seguro será la función por defecto para mantener el historial de conversaciones encriptadas en Messenger. Como recordatorio, el cifrado de extremo a extremo impide cualquier intervención de terceros en una conversación entre un grupo definido de personas. El objetivo principal es reforzar al máximo la confidencialidad de un intercambio para evitar, por ejemplo, el robo de datos. El almacenamiento también está protegido por encriptación, ya que es necesario crear o generar un código PIN para recuperar las copias de seguridad.
Meta dice que las conversaciones de Messenger se pueden restaurar utilizando un servicio de nube de terceros. Los usuarios de iOS tienen la opción de utilizar iCloud para almacenar una clave secreta para acceder al espacio de almacenamiento de la conversación. La compañía añade que este método es sólo para proteger el código de acceso y no utiliza el cifrado de Messenger.
Encriptación de extremo a extremo, ¿el futuro de la mensajería?
La gran novedad es que esta semana se iniciará una fase de prueba para habilitar el cifrado de extremo a extremo de las conversaciones de Messenger por defecto para determinados usuarios. Hasta ahora, esta función era opcional y debía activarse en los ajustes. De este modo, Meta subraya la importancia del cifrado para la protección de los datos. La empresa señala una vez más que incluso los mensajes cifrados pueden ser denunciados. Si infringen las normas de la plataforma, ésta tomará las medidas necesarias.
Se están preparando más funciones. Cuando se borra un mensaje encriptado, también se borra en todos los demás dispositivos que están sincronizados. También existe la posibilidad de deshacer el envío de un mensaje y responder a una Historia. Las llamadas cifradas se integrarán directamente en la pestaña de llamadas de Messenger para facilitar el acceso. Por último, las gafas conectadas Ray-Ban Stories permitirán enviar mensajes encriptados mediante comandos de voz.
Comprado por Facebook en 2014, el mensajero WhatsApp ya ofrecía mensajes cifrados. La llegada de esta función a Messenger e Instagram respalda la idea de que Meta cree un servicio de mensajería cruzada, que hace tiempo que no es noticia.
Sin embargo, el propio principio de encriptación de los mensajes no cuenta con un apoyo unánime. Aunque garantiza la confidencialidad, las conversaciones cifradas son a veces criticadas, sobre todo por las organizaciones de protección de la infancia. Según ellos, dificultaría la persecución de los depredadores sexuales, como ha ocurrido recientemente con el servicio de mensajería Wickr, que se niega a cooperar plenamente con la policía.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.