En el punto de mira desde que anunció la integración de la IA generativa en Bing, Microsoft planea capitalizar esta tendencia integrando anuncios en la nueva versión de su motor de búsqueda.
Microsoft quiere aprovechar el éxito de Bing, y rápido
La carrera por la inteligencia artificial está en marcha. En este sentido, Microsoft y Google han anunciado que sus respectivos motores de búsqueda contarán con un agente conversacional. Será Bard, una IA diseñada internamente, para la firma de Mountain View, y una tecnología basada en GPT de OpenAI para la de Redmond. Por ahora, Microsoft va por delante de GoogleLa precipitada presentación de este último ha sido objeto de varias críticas.
Mientras que Microsoft ya ofrece una versión de prueba del nuevo Bing con millones de usuarios en lista de espera, Google aún no se encuentra en esa fase. Según informa ReutersEl primero espera aprovechar esta ventaja para ofrecer nuevas fórmulas publicitarias y generar importantes ingresosEspera que su motor de búsqueda se haga mucho más popular.
En una reunión con una importante agencia de publicidad, Microsoft mostró una demostración del nuevo Bing y explicó que permitiría enlaces de pago en las respuestas de los resultados de búsqueda.
Múltiples formatos en marcha
La empresa de Redmond ya ha pensado en varios formatos publicitarios. Por ejemplo, los anuncios de búsqueda tradicionales -aquellos por los que las marcas pagan para que sus sitios web o productos aparezcan en los resultados de palabras clave relacionadas con su negocio- podrían tener más visibilidad en la página. Está considerando insertarlos directamente en las respuestas generadas por el chatbot para que no aparezcan al final de la página, que es un temor del sector con la aparición de los agentes conversacionales.
También quiere implantar un formato especial para sectores específicos. » Por ejemplo, cuando un usuario pregunta al nuevo Bing con IA «¿cuáles son los mejores hoteles de México?», podrían aparecer anuncios de hoteles «, escribe la agencia de noticias.
La industria publicitaria debería beneficiarse de esta nueva tecnología
Microsoft explicó que cada punto porcentual que gane en el mercado de la publicidad en buscadores podría reportarle 2.000 millones de dólares de ingresos adicionales. Se trata de una cifra importante, sobre todo porque la empresa apenas está empezando a explotar el potencial de la IA generativa en este ámbito.
Esto supone un duro golpe para Google, que tiene un enorme monopolio en el negocio de los motores de búsqueda, lo que le permite alimentar su negocio publicitario y dominar todo el sector. Sin duda, el gigante estadounidense también explotará su chatbot cuando se ponga en marcha La forma en que se utilizan los motores de búsqueda está a punto de cambiar radicalmente, lo que debería abrir nuevas oportunidades para los anunciantes.
Microsoft está aprovechando su enorme inversión en OpenAI para introducir la IA generativa en otras partes de su negocio. Por ejemplo, planea implantarla en su paquete Office, lo que podría revolucionar sus diversas herramientas.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.