La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) ha abierto una investigación para tratar de averiguar cómo utilizan los operadores de telecomunicaciones los datos de localización en sus operaciones. utilizar los datos de localización del smartphone de sus clientes. Una nueva investigación mientras el Congreso debate un proyecto de ley que podría debilitar la autoridad de la FCC en materia de privacidad.
La FCC abre una investigación sobre los operadores de telecomunicaciones
Tras la reciente prohibición del operador China Unicom en EE.UU., Jessica Rosenworcel, la presidenta de la Comisión Federal de Comunicaciones, ha ordenado a los operadores telefónicos estadounidenses que emitan informes para dar más detalles sobre cómo utilizan los datos de geolocalización que recogen de sus clientes. La investigación de Rosenworcel podría ser un primer paso hacia una acción más contundente. Todo depende de lo que hagan los legisladores estadounidenses con la FCC. De hecho, el poder de la autoridad está en peligro. Algunos congresistas quieren impedir que la FCC regule las prácticas de privacidad de los operadores.
La presidenta de la FCC envió una recomendación al Congreso de los Estados Unidos el martes 26 de julio. 15 grandes operadores del país. En su carta, Jessica Rosenworcel pide a los proveedores que proporcionen una serie de detalles sobre sus políticas relativas a los datos de geolocalización. Por ejemplo, la FCC quiere saber cuánto tiempo se conservan los datos y por qué, y qué salvaguardias existen para proteger esta información sensible. En la carta, el Presidente también pregunta a los operadores sobre sus procesos para compartir los datos de localización de los abonados con las fuerzas del orden.
Según la institución, hay fuertes motivos de preocupación
Según la ley de comunicaciones de Estados Unidos, los operadores tienen prohibido utilizar o compartir información privada, salvo en circunstancias específicas. Jessica Rosenworcel ha pedido a los operadores que respondan a las preguntas antes del 3 de agosto de 2022. Entre los destinatarios de la carta se encuentran los tres principales operadores del país: AT&T, T-Mobile y Verizon. También están los operadores de cable Comcast y Charter, que revenden servicios móviles, y otros operadores como Consumer Cellular, C-Spire, Dish, Google, H2O Wireless, Lycamobile, Mint Mobile, Red Pocket y US Cellular.
Esta encuesta demuestra que todavía hay motivos para preocuparse por los datos que recogen los operadores. Aunque el sector ha decidido voluntariamente dejar de vender información de geolocalización en tiempo real, un informe de la FCC del año pasado reveló que el 98% de los operadores del mercado de Internet móvil recogían más datos de los necesarios. Esta nueva investigación es importante a la luz del largo historial de abusos por parte de los operadores que durante mucho tiempo han vendido datos «a las fuerzas del orden, a los cazarrecompensas e incluso a algunas organizaciones criminales» según la FCC.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.