Inicio Tecnología La CNIL organiza una consulta pública sobre la recogida de datos de...

La CNIL organiza una consulta pública sobre la recogida de datos de los teléfonos inteligentes

180
0

La Commission Nationale de l’Informatique et des Libertés () anunció el 18 de enero de 2023 el lanzamiento de una consulta pública. Su objetivo es » comprender mejor las cuestiones económicas relacionadas con la recogida y el tratamiento de datos en las aplicaciones móviles «.

La CNIL utilizará las contribuciones para desarrollar su política de recogida de datos

En noviembre de 2022, la CNIL presentó en un comunicado de prensa su nuevo plan de acción para proteger la privacidad de los usuarios de smartphones. El primer paso de su programa fue supervisar y entablar un diálogo con todas las partes interesadas en la recopilación de datos de teléfonos inteligentes. Por este motivo, el regulador decidió abrir una consulta pública.

Por ello, la CNIL invita a cualquier persona o empresa capaz de aportar elementos de respuesta sobre los aspectos económicos relacionados con la recogida de estos datos, a cumplimentar este cuestionario. La Comisión espera que estas personas aporten su experiencia, información sobre las posiciones de los grupos de interés activos en este campo y análisis de los modelos de negocio utilizados en el sector de las aplicaciones móviles. También invita a los particulares a dar su opinión si está relacionada con las cuestiones económicas de la recogida y el tratamiento de datos en aplicaciones móviles.

Leer:  ARM quiere recaudar un mínimo de 8.000 millones para su OPV

Con estos recursos, la CNIL publicará un proyecto de recomendaciones en el segundo trimestre de 2023. Estas directrices serán una nueva aportación pública para que los distintos agentes que hayan contribuido o no a esta consulta puedan » exponer su posición sobre los puntos jurídicos «. Todas las contribuciones enviadas a la CNIL serán conservadas por la organización y «. cubiertos por el secreto profesional «. En caso de divulgación pública, se anonimizarán. Quienes deseen participar tienen hasta el 10 de febrero de 2022 para hacerlo.

Leer:  China: Alipay corre el riesgo de perder importantes beneficios fiscales

Un plan de acción para regular mejor el sector

Para las aplicaciones móviles y sus editores, el principal objetivo de la recogida de datos es ofrecer publicidad dirigida a sus usuarios. Al tener acceso a esta información, las aplicaciones pueden proporcionársela a anunciantes que, a su vez, pueden ofrecerle anuncios orientados a sus intereses o relacionados con los últimos sitios que visitó.

A principios de año, el organismo francés de control de la protección de datos anunció que había sancionado al editor de juegos para móviles Voodoo. La empresa fue multada con 3 millones de euros. La empresa se aprovechó del identificador técnico de los iPhones para recopilar datos de sus usuarios y realizar un seguimiento publicitario, sin su consentimiento. Aunque los jugadores se habían negado inicialmente a esta recogida de datos, Voodoo no respetó su opinión y llevó a cabo este seguimiento.

Leer:  Unión Europea: el marco legislativo de la criptomoneda avanza

Precisamente para evitar este tipo de prácticas, la CNIL desea regular mejor este sector. Tras realizar su seguimiento, la autoridad francesa tratará de sensibilizar a todos los agentes, usuarios y empresas, para que todos comprendan sus obligaciones y derechos. A continuación, llevará a cabo un plan de control a gran escala y sancionará a las entidades que no cumplan sus directrices.

Este plan de acción es más o menos el mismo que el que la CNIL puso en marcha para las cookies. Desde hace casi dos años y medio, la Comisión no duda en sancionar a los actores que no respetan su política. A finales de 2021, más de 90 organizaciones habían sido inmovilizadas, incluidos algunos gigantes digitales estadounidenses. En abril de 2022, se vio obligado a añadir un botón que permitía a sus usuarios franceses y europeos rechazar las cookies.

4.4/5 - (11 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorEn 2022, Taiwán exportará cada vez más semiconductores
Artículo siguienteLas start-up francesas recaudarán 13.500 millones de euros en 2022
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.