Cuando la Comisión Federal de Comercio (FTC) presentó una demanda contra Meta por su adquisición de la empresa de realidad virtual Within Unlimited, la empresa de Mark Zuckerberg se enteró de la noticia… en Twitter. Esta es la prueba de que la agencia estadounidense encargada de luchar contra las prácticas anticompetitivas ha decidido ponerse dura con los gigantes tecnológicos.
La FTC quiere impedir la adquisición
Meta anunció que adquiriría Within Unlimited en octubre de 2021 con el objetivo de ayudarle a desarrollar más eficazmente su metaverso, la futura iteración de Internet en la que el gigante estadounidense se juega todo su futuro. Aunque Meta había proporcionado cientos de documentos y datos a la FTC en el contexto de esta adquisición, como es habitual en transacciones importantes como ésta, la empresa no recibió ninguna respuesta negativa de ésta. Por lo tanto, Meta consideró que la transacción podía seguir adelante.
De hecho, la FTC suele exigir el testimonio jurado de los ejecutivos de las empresas que persigue, medida que no se tomó en este caso. La agencia cobró a Meta por su compra el 27 de julio, y los directivos de la empresa se enteraron por sorpresa en Twitter, informa Bloomberg. El objetivo de la agencia es claro: evitar que Meta adquiera la startup de realidad virtual. Como recordatorio, la firma es propietaria de la división Oculus, uno de los principales líderes del sector.
Competencia desleal en el mercado de la RV
Según la FTC, la adquisición eliminará directamente la competencia en este mercado incipiente. Dice que la aplicación Supernatural de Within compite directamente con Beat Saber, un juego de realidad virtual de Meta en el que los usuarios golpean objetivos al ritmo de la música. Según la agencia, la adquisición disuadirá a Meta de utilizar sus recursos actuales para desarrollar su propia oferta de fitness virtual. Como resultado, la transacción disminuiría la competencia potencial al dar a Meta el control del mercado y eliminar el incentivo para que otros participen.

Meta está apostando fuerte por la realidad virtual para ayudar a desarrollar su metaverso. Foto: Mediamodifier / Unsplash
Esta medida de la Comisión Federal de Comercio refleja una actitud más agresiva hacia este tipo de transacciones. Su presidenta, Lina Khan, se opone firmemente a las prácticas de las grandes tecnológicas y quiere luchar con más fuerza contra los monopolios que éstas ejercen. La agencia asegura que un representante de Meta se reunió con cada uno de los comisarios antes de presentar la queja. También recuerda que envió la denuncia a Meta y a Within después de presentarla, como exige la ley.
Meta nunca había sido desafiada en una adquisición
El planteamiento de la FTC está siendo objeto de críticas, ya que sus detractores argumentan que quizá no sea el acuerdo adecuado para intentar endurecerlo. Según Neil Chilson, tecnólogo jefe de la FTC bajo la administración Trump, el caso parece estar más enfocado « en la creación de un impacto inicial y una narrativa en torno a lo que la FTC está haciendo que en el resultado de la autoridad legal duradera «.
» Si quisieran superar los límites, hay negocios mucho mejores para hacerlo «, continuó. « Este juicio es una violación de la política, tan injusta y tan perjudicial para las nuevas inversiones que me siento obligado a hablar «Gary Shapiro, presidente de la Asociación de Tecnología de Consumo, un grupo de presión que representa a casi 1.500 empresas tecnológicas, dijo.
Es la primera vez que se impugna de este modo una adquisición de Meta. A modo de recordatorio, la firma compró Instagram y WhatsApp en 2012 y 2014 respectivamente, convirtiéndolas en plataformas dominantes en sus mercados. Estas adquisiciones son ahora objeto de acciones legales, acusando a Meta de abuso de posición dominante.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.