Durante la octava edición de la Universidad de Verano de la asociación profesional Hexatrust, el 6 de septiembre, el Ministro Delegado de Asuntos Digitales, Jean-Noël Barrot, desveló su hoja de ruta en materia de ciberseguridad. En su discurso, destacó los diversos proyectos que se pondrán en marcha en este ámbito, así como sus ambiciones para los próximos tres años.
Las ambiciones de Jean-Noël Barrot para el sector de la ciberseguridad
Jean-Noël Barrot comenzó su discurso presentando sus nuevas ambiciones para 2025 ante una audiencia compuesta por varios actores del mundo industrial, entre ellos el presidente del Cibercampus, Michel Van Den Berghe, y el presidente de la Agencia Nacional de Seguridad de los Sistemas de Información (Anssi), Guillaume Poupard. Se ha fijado tres objetivos prioritarios:
- Multiplicar por tres el volumen de negocio del sector de la ciberseguridad en Francia. Según Statista, este resultado es de 5.100 millones de dólares en 2022 y debería, si el crecimiento se mantiene, alcanzar los 7.000 millones de dólares en 2025, un aumento del 40%. Este resultado está muy lejos de las ambiciones del Ministro de Asuntos Digitales.
- Se espera que surjan otros tres unicornios, con lo que el número total de unicornios ascenderá a 30, frente a los 27 actuales. El último unicornio es EcoVadis, que recaudó 500 millones de dólares el pasado mes de junio. Ofrece una plataforma popular para evaluar el rendimiento de la responsabilidad social de las empresas.
- Se espera que se creen otros 37.000 puestos de trabajo en el sector de la ciberseguridad.
Jean-Noël Barrot mencionó varios temas durante la presentación de su hoja de ruta. Cada una de las acciones que se pondrán en marcha de aquí a finales de año deberá servir para alcanzar estos tres objetivos de aquí a 2025.
Acelerar el desarrollo de las nuevas empresas de ciberseguridad
En su discurso, el Ministro mencionó la futura creación de una aceleradora de empresas de ciberseguridad. Al ayudar a las nuevas empresas del sector, el gobierno espera que puedan ayudar a las empresas a reforzar su seguridad, ya que los ataques a instituciones públicas y privadas siguen aumentando. A finales de agosto, el CH Sud Francilien de Corbeil-Essonnes, cerca de París, fue víctima de un ransomware.
Jean-Noël Barrot confirmó que había asignado 20 millones de euros adicionales a la Anssi tras este ataque para reforzar el apoyo a los establecimientos sanitarios en materia de ciberseguridad. Esta nueva financiación se suma al plan nacional de ciberseguridad de 1.000 millones de euros presentado por su predecesor Cedric O y Emmanuel Macron en febrero de 2021.
Se esperan varios anuncios a mediados de septiembre de 2022
Para apoyar a las PYMES y a las PYMES, también debería presentarse un plan en los próximos días. Recientemente, el tema de los ciberseguros ha vuelto a la palestra: mientras que en mayo de 2021 no se planteaba indemnizar a las víctimas del ransomware, el Ministerio de Economía y Hacienda propone consagrar en un marco normativo la posibilidad de compensación. Las víctimas tendrán que presentar una denuncia para recibir una indemnización.
Según Jean-Noël Barrot, también se harán anuncios sobre la computación en nube. Deberían centrarse en el futuro sistema de certificación europeo. Esta nueva legislación incluiría fuertes requisitos en materia de soberanía digital. Desde hace varios años, la UE quiere ser independiente de los proveedores extranjeros en este sector e incluso había lanzado su proyecto de nube soberana, el proyecto GAIA-X, que experimentó algunas dificultades.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.