Inicio Herramientas Jamespot Land, el primer metaverso empresarial de Francia que da una nueva...

Jamespot Land, el primer metaverso empresarial de Francia que da una nueva dimensión a la colaboración

168
0

La crisis sanitaria ha sido un verdadero catalizador para la adopción del teletrabajo y la introducción del trabajo híbrido. Aunque estos modos de funcionamiento tienen una serie de ventajas para las empresas, les está obligando a replantearse su forma de interactuar y colaborar.

Todas las organizaciones buscan una solución que devuelva a las personas al centro de las interacciones empresariales, que cada vez se realizan más a través de una pantalla.

Para ayudar a las empresas a alcanzar este objetivo, Jamespot, el especialista en software de colaboración y lugar de trabajo digital, lanza Jamespot Land. Se trata del primer metaverso corporativo en Francia. La ambición de este espacio digital no es sólo reintroducir las nociones de proximidad y espontaneidad en las conversaciones entre empleados, sino también hacer más eficientes los nuevos métodos de trabajo.

DESCUBRA LA TIERRA DE JAMESPOT

Un mundo lúdico pero profesional

Lejos de NFTs y blockchains, Jamespot Land es un ecosistema sencillo, seguro y gráfico construido en 2D. Utiliza los códigos gráficos de los videojuegos de los años 90, dándole un aspecto lúdico e interactivo. Los empleados se sumergen en un universo colorido y gráficamente relajante, más atractivo que los sistemas tradicionales de videoconferencia.

Este metaverso representa un nuevo espacio de colaboración para los empleados, con diferentes espacios:

  • el pueblo, al que llega el usuario al iniciar la sesión;
  • oficinas privadas para cada organización;
  • un espacio de coworking, para reunirse en dúo o en equipo;
  • un anfiteatro para organizar eventos con colaboradores y actores externos;
  • el mar, para alejarse de otros usuarios y concentrarse en lo esencial.
Leer:  Click2Buy, la solución que acerca a las marcas y sus clientes a través de herramientas de compra

Hay una parte privada y otra pública. En el primero, cada organización tiene su propio mapa privado, al igual que sus oficinas a las que sólo pueden acudir sus miembros. Al igual que en sus instalaciones físicas, los miembros de una empresa pueden trabajar juntos sin ser molestados.

Cada usuario está representado por un avatar que se mueve por el mapa. Este avatar es totalmente personalizable. A través de este avatar, los usuarios tienen la oportunidad de explorar el metaverso de Jamespot, cruzar caminos e interactuar con los demás de forma sencilla. Cuando los avatares de dos colaboradores se acercan en el espacio en cuestión, aparecen dos pequeñas burbujas que crean una videoconferencia. No es necesario enviar repetidos mensajes o correos electrónicos para programar una reunión y crear un enlace en un software de videoconferencia.

Leer:  Adline, el software para gestionar y optimizar tus anuncios de Facebook, Instagram y Google

Aunque hay algunas zonas privadas dentro de Jamespot.land, la mayoría de los espacios son públicos. Todos los usuarios pueden ir allí y chatear con otros profesionales de diferentes empresas. Es una forma divertida e innovadora de ampliar su red.

DESCUBRA LA TIERRA DE JAMESPOT

Una nueva forma de interactuar en su empresa

La ambición del metaverso de Jamespot es ofrecer una nueva forma de interactuar con sus colaboradores, ofreciendo más espontaneidad a los intercambios. Por ello, uno de los intereses de este universo gráfico es reintroducir la noción de vagabundeo. Conocido como gestión de paseos, este método consiste en ir al encuentro de los compañeros sin un objetivo concreto. El objetivo es fomentar los debates improvisados y reforzar las relaciones entre los empleados de una empresa, independientemente de su nivel jerárquico, así como la cultura interna de las organizaciones.

Para evitar largos desplazamientos, es posible utilizar el Air Spot. Este sistema, similar a un globo aerostático, permite a los usuarios desplazarse de una zona a otra, pero también pasar del metaverso a su plataforma Jamespot en unos pocos clics.

Captura de pantalla del menú AirSpot del metaverso Jamespot con los diferentes lugares accesibles (coworking, pueblo, café, mar, anfiteatro)

El AirSpot facilita el paso de una zona a otra, y del metaverso a la plataforma Jamespot. Ilustración: Jamespot.

Además de simplificar la comunicación entre los empleados, Jamespot Land pretende crear un vínculo real entre ellos, ya estén en casa, en la oficina o en el otro lado del mundo. Este es uno de los principales retos a los que se enfrentan las empresas que operan en modo híbrido. Con un espacio digital como éste, los empleados pueden reunirse para hablar de un proyecto o tener una charla del mismo modo que lo harían en los pasillos o alrededor de la máquina de café. Así que es justo decir que esto ayuda a mantener una cultura corporativa fuerte, independientemente de cómo los empleados elijan trabajar y de lo lejos que estén de la empresa.

Leer:  Gracias a la IA, esta herramienta permite crear publicaciones pulidas en las redes sociales

Jamespot Land es un complemento de las demás funciones que ofrece Jamespot, a saber, Open Agora, Fast Intranet, Diapazone y We Doc. Este nuevo espacio virtual refuerza la oferta de la empresa y la idea de su Lugar de Trabajo Digital, donde la colaboración es fluida, sencilla y agradable. Sin duda, permitirá a las empresas involucrar a sus equipos en una experiencia de colaboración única, donde la espontaneidad y el intercambio son las palabras clave. Para obtener una vista previa hoy mismo, visite Jamespot.land.

DESCUBRA LA TIERRA DE JAMESPOT

4.4/5 - (10 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorGuía: técnicas para impulsar las descargas de su aplicación móvil ?
Artículo siguienteComercio electrónico: la guía para impulsar las ventas y las conversiones a través de las redes sociales
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.