En desarrollo desde finales de 2020, antes conocido como CHIP, el protocolo Matter pretende hacer interoperables un gran número de objetos conectados, aumentando la compatibilidad para los usuarios. Y todo indica que Apple y Google quieren que esté disponible para su uso este otoño.
¿Para qué sirve la materia?
En los últimos 10 años, el número de objetos conectados no ha dejado de crecer, desde simples luces hasta cámaras y cerraduras. Cada marca ha creado su propia aplicación para sus necesidades de conectividad y uso.
Ante esta proliferación, la solución se llama Matter, un protocolo que permite que todos los dispositivos de un hogar conectado interactúen entre sí. Su objetivo es unificar el sistema para que los dispositivos puedan configurarse juntos dentro de la misma aplicación. En términos sencillos, una lámpara conectada Philips Hue puede ser controlada en la misma app que una mesita de noche inteligente de Lidl.
La materia es también la promesa de una mayor seguridad. Esta elección no es realmente una elección, ya que cumple la nueva norma europea sobre ciberseguridad. La norma también permitirá una configuración inicial más sencilla, la elección del asistente de voz utilizado, así como una mayor independencia de los dispositivos de las conexiones a Internet.
Las principales empresas tecnológicas han participado en el proyecto desde sus inicios, con Apple, Google, Samsung y Amazon entre los miembros fundadores.
La materia debería estar disponible este otoño para los desarrolladores
El desarrollador de la versión beta, Aaron Zollo, ha revelado que los dispositivos Matter llegarán a los iPhones y iPads de Apple. Un nuevo menú de opciones ha aparecido en los iPads y iPhones que ejecutan la versión beta de iOS 16.1.
iPadOS 16.1 tiene un nuevo menú de opciones de Accesorios de la Materia en Ajustes pic.twitter.com/iqVsfP209r
– Aaron Zollo (@zollotech) 14 de septiembre de 2022
Google también ha lanzado su consola para desarrolladores de Google Home, que ayuda a los desarrolladores a añadir dispositivos Matter a la plataforma de hogar inteligente. La llegada de la interoperabilidad de los objetos conectados parece inminente en los dispositivos de ambas empresas.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.