Los profesionales del marketing buscan constantemente técnicas para establecer nuevas conexiones con sus comunidades, crear conciencia de marca y aumentar las ventas. Para ello, deben replantearse constantemente sus enfoques y tener en cuenta los grandes cambios en el ámbito digital. Para ayudarles, Brandwatch, la suite de inteligencia del consumidor y gestión de redes sociales, ha identificado y analizado las principales tendencias del sector. Echamos un vistazo a cuatro de ellos.
El marketing de influencias alcanza la mayoría de edad
Los consumidores, cada vez más molestos por la cantidad de publicidad que ven a diario, prefieren escuchar las recomendaciones de las personas a las que siguen. Mientras las técnicas de venta tradicionales flaquean, el marketing de influencers gana terreno. Si el mercado está madurando por fin, seguirá evolucionando en 2023.
Se espera que este año siga creciendo la brecha entre los influencers y los creadores de contenidos. Los influyentes suelen ser personas con muchos seguidores y una plataforma preestablecida, mientras que los creadores de contenidos tienen un público más reducido pero fiel y producen contenidos con un excelente valor añadido. Estos últimos suelen ser menos caros que los influencers. ¿A qué perfil debe recurrir? Brandwatch te da la respuesta en su informe.
Merece la pena destacarlo: Tampoco hay que pasar por alto a los influenciadores virtuales. Estos personajes ficticios generados artificialmente en las redes sociales atraen cada vez más la curiosidad de los internautas. Prada, PacSun, Calvin Klein… Muchas marcas ya han dado el paso.
Di adiós a las galletas
En un intento de ofrecer mayor privacidad a los internautas, Google ha anunciado el fin de las cookies de terceros para 2024. Es probable que las repercusiones en las estrategias de marketing sean considerables: los anunciantes en línea han confiado tradicionalmente en las cookies de terceros para analizar el comportamiento de los usuarios y ofrecer una experiencia personalizada.
» La transición a un futuro sin galletas nos pone a todos un poco nerviosos, y eso está bien. Hay que subirse a la ola. A cambio, su marketing será más transparente, creativo y ético. «, afirma Kiril Kirov, Senior Digital Growth Manager de Brandwatch.
De aquí a 2023, los anunciantes tendrán que reequilibrar su gasto en publicidad digital, pasando de la segmentación excesiva a la creación de marca. En su informe, Brandwatch explica exactamente cómo hacerlo y comparte otras soluciones para recopilar datos sólidos.
Las marcas responden a la fatiga de las redes sociales
Según un informe del Índice Web Global, el número de personas que declaran utilizar menos las redes sociales ha aumentado un 12 % desde 2020. Durante la crisis sanitaria, el uso de las redes sociales aumentó espectacularmente: fueron una verdadera fuente de distracción y una forma de mantenernos en contacto con nuestros seres queridos. Ahora que el confinamiento es cosa del pasado, la tendencia ha tomado un giro completamente distinto.
Para comprender el fenómeno, Brandwatch analizó las conversaciones en línea relacionadas con el abandono de las redes sociales. Curiosamente, entre enero y octubre de 2022, el 53% de las menciones a este tema se clasificaron como tristes. La ira fue la segunda emoción más expresada. Los usuarios parecen mantener sus cuentas más por costumbre y aburrimiento.
La Generación Z está especialmente atenta al tiempo que pasa en estas plataformas. Se espera que cada vez más usuarios controlen activamente su uso en 2023.
Las marcas están empezando a integrar esta «fatiga de las redes sociales» en sus estrategias digitales. El informe de Brandwatch le dará ejemplos de los que aprender.
Los contenidos multiformato ganan popularidad
Los consumidores buscan una experiencia personalizada y memorable. Para conseguirlo, quieren entradas de blog, concursos, vídeos… En resumen, contenidos ricos y variados. El reto para una marca es elegir una gama de formatos que atraiga a su público.
Algunos de estos formatos se han hecho cada vez más populares en los últimos años, empezando por el podcast. Los gigantes tecnológicos se interesan por esta forma de difusión, como es el caso de YouTube, que ha creado una página específica para este tipo de contenidos. Muchas marcas también están entrando en el mundo del audio.
Ilustración: Brandwatch.
Otros intentan sacar partido de otros sentidos, como hizo la cadena de comida rápida Chipotle con su vela perfumada con limonada. Era un guiño a los consumidores que «accidentalmente» llenaban sus vasos de agua con la bebida.
El objetivo es ofrecer a los compradores historias y experiencias únicas que sepan apreciar. En 2023, esto significa identificar el estilo de contenidos que buscan. Brandwatch explica cómo hacerlo en su informe.
Otras seis tendencias por descubrir:
- El auge del contenido bruto: cómo hacer más con menos ;
- La ética está de moda;
- Las comunidades crecen;
- La realidad aumentada es la forma preferida de comprar;
- Los metaversos ponen los juegos en el punto de mira;
- Las marcas siguen experimentando con tecnologías emergentes.
Además de un análisis en profundidad de cada una de estas dinámicas, Brandwatch ofrece consejos sobre cómo sacarles el máximo partido. Esto convierte a este informe en un punto de apoyo clave a la hora de desarrollar sus estrategias digitales para 2023.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.