Desde hace varios años, la cuarta revolución industrial, o Industria 4.0, está en marcha. En general, se refiere a las tecnologías de la información y la comunicación, como el Internet de las cosas (IoT) o la inteligencia artificial (AI). Responde a una necesidad social de consumir de forma diferente: acortar los plazos de entrega, ofrecer experiencias más personalizadas, producir localmente, etc.
Para los fabricantes, esto significa cambios importantes en la forma de hacer negocios. Aunque se trata de un gran reto, es esencial para obtener una ventaja competitiva sobre los competidores. En su último libro blanco, Timsoft, líder en transformación digital de empresas, revela cómo llevar estas innovaciones al siguiente nivel.
Recomendaciones para entrar en la Industria 4.0
Antes de introducir su PMI en la Industria 4.0, es esencial examinar las tendencias que hay que aprovechar y los métodos que hay que adoptar. El objetivo es ser más productivo. Para ayudarte, Timsoft te da varias recomendaciones. La primera es dotarse de un sistema ERP en la nube (Enterprise resource planning). En concreto, le permite gestionar varias facetas de su empresa simultáneamente: contabilidad, compras, proyectos, etc. Para elegir el software adecuado, hay que seguir tres pasos: definir sus necesidades, determinar su presupuesto y comparar las ofertas del mercado.
Contratar y retener a los mejores talentos también está en la lista de objetivos de la Industria 4.0. Para las PYME, el reto es, por tanto, replantear los procesos internos: formación de los empleados, métodos de trabajo flexibles, estrategia de contratación, etc. Para simplificar los primeros días de los nuevos empleados, es posible, por ejemplo, crear una base de datos con plantillas de tareas ya realizadas. Pueden utilizar estos documentos para construir su trabajo. Ellos ganan en autonomía, y la empresa en productividad.
Estas son sólo dos de las recomendaciones que ofrece Timsoft. En esta guía obtendrá más ideas para mejorar.
Descubrir las tecnologías e innovaciones del mañana
Sin embargo, la pregunta sigue siendo: ¿qué tecnologías deben ser favorecidas para dar el giro hacia la Industria 4.0? La crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de ciertas herramientas, especialmente con el auge del teletrabajo. Para gestionar su equipo en este nuevo entorno, se pueden adoptar varias soluciones sencillas. Una de ellas son los cafés electrónicos, que pueden sustituir a las conversaciones informales en torno a la máquina de café. El objetivo es mantener la comunicación a distancia.
Además de la organización, las PYME deben apoyarse en la tecnología para aumentar la productividad. Muchas de estas tecnologías pueden utilizarse para automatizar los procesos empresariales. Por ejemplo, el código QR puede utilizarse para promocionar eventos. Los clientes potenciales pueden escanear el código con su smartphone en un segundo y acceder al sistema de venta de entradas. Los minoristas electrónicos también pueden utilizarlo para enviarlos al enlace de su tienda online. El código QR se convierte así en una verdadera herramienta de comunicación.
Es justo decir que la Industria 4.0 tiene muchas ventajas para las PYME. Gracias a las innovaciones, las empresas pueden reducir costes, automatizar tareas y ser más competitivas. En resumen, todo lo que necesita para poner en marcha su negocio. Este libro blanco le mostrará todas las tecnologías que necesita poner en marcha para convertirse en una empresa más inteligente.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.