En voz de su Primer Ministro, Narendra Modi, la India ha dado a conocer un proyecto titánico de plataforma de gobierno digital. Llamado Gati Shakti – la fuerza de la velocidad – reunirá los servicios de 16 ministerios, para un coste estimado de 1.200 millones de euros. Una vez puesto en marcha, facilitará, entre otras cosas, la instalación de socios internacionales.
India quiere ser la primera alternativa a China
Desde hace varios meses, el país recibe numerosos proyectos de implantación de empresas extranjeras, sobre todo para diseñar o ensamblar productos electrónicos. Hay que decir que la India tiene argumentos. Además de ofrecer una mano de obra barata, el inglés se habla muy bien. En comparación con China, ofrece una actitud más abierta al mundo y una política de gestión de la covacha menos criticada. Así, está surgiendo una tendencia consistente en mantener una presencia en el Reino Medio, pero complementar sus instalaciones con un emplazamiento en la India, o en otro país asiático, menos estricto.
Aunque Apple ya fabricaba algunos productos en la India, a mediados de año se decidió aumentar el ritmo de producción. Para 2025, el 25% de sus iPhones se fabricarán allí. Más recientemente, Google convocó una licitación para fabricantes indios con la intención de producir hasta 1 millón de sus smartphones Pixel, o el 20% de su producción anual.
El gigante taiwanés Foxconn, también limitado por las restricciones chinas, ha decidido trasladar parte de sus esfuerzos a la India. Además de sus propios centros de ensamblaje, se formó una alianza con Vedanta para crear una planta de producción de semiconductores.
Ante este creciente interés de los grandes nombres de la tecnología, el gobierno sueña con ver entrar billones de rupias de inversión extranjera y contar con un eslabón en las cadenas de suministro. Pero para ello necesita mejorar rápidamente sus infraestructuras, especialmente las administrativas, para facilitar la localización de los centros de producción. Gati Shakti sirve a este propósito, aunque todavía está lejos de estar finalizado. Finalmente, la plataforma digital reunirá a 16 ministerios en un solo lugar, con muchas automatizaciones.

Foxconn ya tiene un centro de producción en la India, en Chennai. Foto: Alexey Boldin / Unsplash.
El poder de la velocidad
El portal proporcionará a los inversores y a las empresas un único punto de contacto para presentar y diseñar sus proyectos. Un portavoz del Ministerio de Comercio e Industria afirma que la plataforma digital permitirá a las administraciones aprobar las solicitudes con facilidad, presentando al mismo tiempo estimaciones claras de los costes de localización. » La misión es poner en marcha los proyectos dentro de las limitaciones de tiempo y coste. El objetivo es que las empresas mundiales elijan India como centro de fabricacióncontinúa.
Sólo en mayo, la India vio llegar más de 1.500 proyectos, de los cuales 720 sufrieron retrasos y 423 se salieron del presupuesto. Al mismo tiempo, el portavoz menciona las deficiencias actuales de Gati Shakti. Hay 1.300 proyectos registrados allí, y el 40% de ellos ya están retrasados, lo que supone un aumento de los costes para ambas partes.
Más allá de su propósito, Gati Shakti ayudará a identificar nuevos centros de producción en todo el país y a garantizar que estén bien conectados con la infraestructura logística: puertos, aeropuertos, ferrocarriles. Este es un punto estratégico para la instalación de una fábrica.
El South China Morning Post informa sobre un ejemplo presentado en una conferencia, en el que la plataforma se utiliza para comprobar que una carretera recién construida no sufrirá grandes obras para pasar los cables de Internet o cualquier otra conexión. Esto puede parecer un punto menor, pero es un factor decisivo a la hora de ubicar un centro de producción.
Para el desarrollo de la plataforma, » Estamos haciendo más hincapié en el almacenamiento moderno, la digitalización de los procesos, la cualificación de la mano de obra y la reducción de los costes logísticos «, continúa el portavoz. Aunque el proyecto ya está muy avanzado, la digitalización y modernización de tantas administraciones no se producirá de la noche a la mañana, sobre todo teniendo en cuenta su coste, que supera el billón de euros.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.