La plantilla de Huawei se reducirá de 197.000 personas a finales de 2020 a 195.000 a finales de 2021, según un informe que ha visto la South China Morning Post. Una novedad desde 2008. La empresa, símbolo del inicio de las tensiones entre China y Estados Unidos, sobre todo en materia tecnológica, sigue sufriendo las sanciones impuestas por Washington desde finales de 2018.
Huawei intenta mantenerse a flote
El balance financiero de Huawei correspondiente al primer semestre de 2022 mostró una caída de los ingresos del 5,9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La pérdida de 2.000 puestos de trabajo en este contexto no es sorprendente.
Huawei sigue muy afectada por las sanciones de Estados Unidos en su contra. La empresa ya no tiene acceso a los chips más avanzados del mercado, lo que perjudica su negocio más lucrativo: la venta de smartphones.
Como antigua campeona de los equipos 5G, la empresa china también está completamente excluida de algunos mercados occidentales, naturalmente Estados Unidos, pero también Canadá y otros. También está parcialmente marginada en Francia. Sin embargo, su liderazgo y el precio razonable de sus equipos le permiten seguir siendo un actor importante en el sector. Para sobrevivir a esta crisis, Huawei está diversificando sus actividades. La nube, dirigida a los profesionales, está funcionando bien y se está explorando la inteligencia artificial.
El South China Morning Postinforma de que en marzo de 2022 el presidente rotatorio de la empresa, Guo Ping, eludió la cuestión de los 2.000 recortes de empleo para hacer hincapié en la juventud, » Resolver el problema de la supervivencia y el desarrollo a largo plazo de Huawei dependerá del talento y de nuestros avances, por lo que seguiremos aumentando la absorción y la atracción de talento «.
Se dice que Huawei ha contratado a 26.000 nuevos graduados en 2020 y 2021, y tiene previsto contratar a otros 10.000 en 2022. Sin embargo, la edad media de la empresa está aumentando. Los menores de 30 años representarán el 28% de la mano de obra en 2021, mientras que hace una década su porcentaje era del 51%.
Otro periodo oscuro para la industria tecnológica china
Al igual que otras empresas tecnológicas en general y China en particular, Huawei se ha visto afectada por un entorno económico cada vez más sombrío, que hace temer una próxima recesión. Las ventas de teléfonos inteligentes y ordenadores han entrado en una espiral descendente en los últimos meses.
Las dos mayores empresas de China, Tencent y Alibaba, registraron pérdidas de ingresos en su segundo trimestre de 2022. Se trata de una situación casi inédita para ambos. La primera redujo su número de empleados en 5.500 y la segunda en 10.000. A diferencia de Huawei, se ven menos afectados por las sanciones de Estados Unidos que por la presión regulatoria que viene directamente de Pekín.
Tencent, Alibaba y Huawei esperan mantener la cabeza baja hasta que la situación económica se calme. Todas ellas afirman que esperan volver pronto a un crecimiento moderado, más a través de la reducción de costes que del aumento de los ingresos.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.