Inicio Tecnología Guerra tecnológica: EE.UU. se reunirá con Japón y los Países Bajos

Guerra tecnológica: EE.UU. se reunirá con Japón y los Países Bajos

107
0

Con el telón de fondo de la guerra tecnológica entre Pekín y Washington, Joe Biden recibirá la visita del Gobierno estadounidense el viernes 13 de enero de 2023, el Primer Ministro japonésFumio Kishida. Recibirá el martes 17 de enero el Primer Ministro neerlandésMark Rutte en la Casa Blanca. Ambos países son estratégicos para la política estadounidense de bloquear el acceso de China a los semiconductores más eficientes.

Washington quiere aislar a China

Para Estados Unidos, los Países Bajos y son aliados atractivos como principales proveedores mundiales de la maquinaria necesaria para fabricar semiconductores avanzados. Aunque Japón y Holanda ya se han mostrado dispuestos a restringir el acceso de China a algunas de sus tecnologías, la Casa Blanca espera que vayan más allá.

Leer:  Adobe adquiere Figma por 20.000 millones de dólares

En el futuro, Washington quiere que sus principales aliados sigan una política tan dura como la adoptada por Joe Biden a principios de octubre. El objetivo último de la administración Biden es crear una cadena de suministro totalmente independiente de China. Según las primeras informaciones, esto es lo que está en juego en las reuniones previstas con los líderes políticos de ambos países.

Sin embargo, una fuente cercana al asunto afirmó que « estas visitas no darán lugar a anuncios inmediatos «. Reuters sugiere que Washington intentará reforzar sus relaciones con sus aliados para aislar aún más a Pekín del resto del mundo.

Leer:  Búsqueda de Google en 2022: ¿qué anuncios debemos recordar?

¿Qué opinan Japón y los Países Bajos?

Japón ya se ha comprometido a restringir sus exportaciones de semiconductores a China. En un reciente discurso, Yasutoshi Nishimura, Ministro de Economía, Comercio e Industria, afirmó que » para combatir el uso indebido de tecnologías críticas y emergentes por parte de agentes malintencionados, así como las transferencias inadecuadas de tecnología, es absolutamente imperativo que reforcemos nuestra cooperación en el ámbito del control de las exportaciones «.

Lo mismo ocurre en los Países Bajos. La empresa ASML es en el punto de mira de Washington. Esta empresa, con sede en la ciudad de Veldhoven, es especialmente valiosa. Tiene prácticamente el monopolio de la fabricación de máquinas de «litografía ultravioleta extrema» (EUV). Con un precio de entre 100 y 300 millones de dólares cada una, se utilizan para fabricar los semiconductores más avanzados. Estados Unidos ha hecho todo lo posible para impedir que siga trabajando con empresas chinas.

Leer:  Los fabricantes de semiconductores chinos se ven obligados a reducir el rendimiento de los chips

Washington está haciendo de los semiconductores y su accesibilidad en China una cuestión de seguridad nacional, como explicó en otoño Alan Estévez, Subsecretario de Comercio, « estamos haciendo todo lo posible para […] impedir la adquisición de tecnología sensible con aplicaciones militares por parte de los servicios militares, de inteligencia y de seguridad de la República Popular China «.

4.3/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorLottieFiles: una aplicación para crear y descargar imágenes animadas
Artículo siguienteChina: Bosch invierte 1.000 millones en una fábrica de vehículos eléctricos
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.