La administración militar rusa lleva a cabo desde mayo una operación de desestabilización y toma de control de la red de Internet en la ciudad de Kherson. La estrategia, que consiste en sustituir y obligar a los operadores a dirigir su tráfico a Moscú, tiene como objetivo privar a la población local de la información procedente de Occidente, mediante una amplia campaña de censura. Según LeMondeEsta anexión del ciberespacio se extenderá pronto a otros ámbitos para frenar los movimientos de protesta en las grandes ciudades.
El tráfico de Internet ucraniano es cribado por los operadores rusos
Decidido a utilizar todos los medios convencionales para tener éxito en su proyecto de anexión, Moscú ha emprendido una guerra de información contra Ucrania para hacerse con el control de Internet. Cuando el ejército ruso sitió la región de Kherson, tomó la decisión de sustituir al proveedor local de Internet, Kherson Telecom, por Miranda-Media (fundada en Crimea en 2014). Unos días más tarde, obligó a Status, otro operador de la región, a enlazar sus noticias de Internet con la red rusa.
Según los expertos, esta colonización digital permitiría al Kremlin vigilar el tráfico web, los mensajes y otros contenidos de vídeo y audio de la población ucraniana. Actualmente, Rusia prohíbe el acceso a redes sociales como Facebook, Instagram y Twitter para frenar los canales de información más utilizados por la población. Para Vincent Berthier, responsable de la sección de tecnología de Reporteros sin Fronteras, esta medida draconiana suprime » el derecho de los ciudadanos ucranianos a acceder a información fiable en línea [Qui constitue] ¡una cuestión de vida o muerte en tiempos de guerra! «
Internet: una cuestión geopolítica clave
Vladimir Putin se preparó para la batalla en el frente digital al lanzar su ofensiva en Ucrania. En los últimos años, ha endurecido la censura sobre las plataformas digitales occidentales, como Google, Apple y Facebook, y ha ordenado la creación de alternativas como RuStore (una tienda de aplicaciones que pretende sustituir a Google Play y App Store).
El Kremlin también planea crear la dependencia de los ucranianos de su red, mediante el control de las infraestructuras. Después de Kherson, son las regiones de Luhansk, Donetsk y Zaporizhzhia las que son potencialmente objetivo de este asalto digital.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.