Inicio Tecnología Google Cloud Next ’22: una ambiciosa hoja de ruta

Google Cloud Next ’22: una ambiciosa hoja de ruta

211
0

Google Cloud Next ’22 tendrá lugar los días 11 y 12 de octubre de 2022. Esta edición permitirá al gigante tecnológico presentar las numerosas actualizaciones de sus servicios estrella, así como sus novedades. A diferencia de la edición anterior, en la que se destacaron las ambiciones ecológicas y medioambientales, el año 2022 estará marcado por una revisión de sus principales ofertas. La nube de confianza, la nube dedicada al tratamiento y la gestión de datos, los proyectos para reforzar la infraestructura de la nube, la nube para mejorar la colaboración: estos son los cuatro ámbitos principales en los que la empresa ha trabajado durante el año.

La nube como herramienta de almacenamiento, análisis y gestión de datos

Como afirma Gerrit Kazmaier, Vicepresidente y Director General de Bases de Datos de Google Cloud, » los datos son uno de los activos más valiosos en cualquier transformación digital «. Añade que » las limitaciones en los datos siguen siendo demasiado comunes y pueden impedir que las organizaciones realicen progresos significativos «. Como señaló Ram Chakravarti, CTO de BMC Software, a finales de agosto de 2022 en un artículo sobre la cultura de la innovación para Siglo Digital, » enriquecer su sistema de información con datos, una vez analizados, le permite crear aún más valor para sus interesados «.

Desde la Cumbre de la Nube de Datos de 2022, frente a los sólidos argumentos de Snowflake, la filial de la nube de Google no ha ocultado su ambición de ofrecer una nube de datos abierta, escalable y de alto rendimiento, que garantice que cualquier empleado pueda explotar los datos en todo su potencial.

Actualización de BigQuery y nuevas integraciones

Primer gran anuncio con la actualización de BigQuery, una conocida herramienta de Google Cloud para el análisis de datos masivos. Sin embargo, sólo tiene en cuenta los datos estructurados, que suponen una media de entre el 10% y el 20% de los datos disponibles en un entorno. Por ello, la empresa ha trabajado para tener en cuenta los datos no estructurados. Se trata de un anuncio lógico tras el lanzamiento de BigLake, una plataforma que permite a las empresas gestionar su lago de datos. Con esta nueva función, los usuarios de BigQuery ya no tendrán que estructurar sus datos para poder analizarlos.

Además, BigQuery estará ahora presente en Apache Spark, así como en Datastream, la herramienta de Google Cloud para replicar datos modificados. El último anuncio sobre BigQuery es que, aunque la plataforma ya está integrada en Looker, el servicio dedicado a la inteligencia empresarial, Google Cloud se está asociando con Microsoft Power BI, la solución de análisis de datos de Microsoft, para reforzar el análisis de datos en Looker.

Este último será rediseñado y estará disponible en tres opciones. Cada opción ofrecerá diferentes funcionalidades en función del uso que se le quiera dar. Este rediseño se produce tras la fusión de Looker con Data Studio, una herramienta de Google para convertir datos en gráficos.

En la actualidad, los datos no estructurados pueden representar hasta el 90% de los datos que una empresa almacena en su almacén o lago de datos. Google Cloud quiere facilitar la explotación de datos no estructurados para diseñar y entrenar modelos de aprendizaje automático, reconocimiento de voz, visión por ordenador o procesamiento del lenguaje natural. La firma también busca maximizar la interoperabilidad de sus herramientas: con BigQuery en Apache Spark y Datastream, las empresas podrán indicar todas las operaciones que deseen realizar con sus datos para que todo se haga de forma automática.

Leer:  No, Bruce Willis no vendió su imagen a una empresa especializada en deepfakes

Vertex AI se expande con un nuevo servicio llamado Vision

En los últimos meses, ha sido imposible pasar por alto Vertex AI, la suite de software que permite a los especialistas en inteligencia artificial diseñar su modelo de aprendizaje automático (ML) desde cero. Hace unos meses se actualizó con la llegada del Vertex AI Model Registry, cuyo objetivo es ofrecer un repositorio para descubrir nuevos modelos de inteligencia artificial y compartir las creaciones con mayor facilidad.

Ahora le tocará a Vertex AI Vision ver la luz del día. Se trata de un nuevo entorno dedicado al desarrollo de aplicaciones de principio a fin. Su objetivo es integrar, analizar y almacenar datos visuales, lo que facilitará el uso de estos datos de vídeo o fotos para entrenar modelos de ML. Por supuesto, Google Cloud se centra en los modelos de visión por ordenador.

Un nuevo agente inteligente para la traducción de documentos

Los agentes inteligentes son programas informáticos o autónomos que realizan una o varias tareas con gran rapidez, sin necesidad de que un ser humano haga nada. El ejemplo más conocido de agente inteligente es probablemente el asistente de voz. Aunque Google ya se está aventurando en el campo del reconocimiento de voz, no es este tipo de agente inteligente el que anunció en Google Cloud Next 2022.

Tras el Google I/O 2022, el anuncio de las Google Glass había puesto de relieve una de las líneas de trabajo de la firma de Mountain View: la traducción instantánea. Google Cloud Next 2022 coincidirá con el debut de Translation Hub, un agente que proporciona traducción de documentos en régimen de autoservicio. Funcionará en 135 idiomas y será capaz de traducir cualquier documento utilizando tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático desarrolladas por la filial de Google en la nube.

Al traducir el documento, se conservará la disposición y el formato. Esto recuerda al último anuncio realizado en Google Search On 2022, donde el grupo proclamó que era posible traducir el texto de una imagen manteniendo el mismo tipo de letra y la misma representación.

La herramienta Translation Hub ofrecida por Google Cloud.

Un documento en formato PDF puede traducirse en unos instantes en Translation Hub. Aquí se ha traducido un documento chino al inglés. El usuario puede cambiar el idioma con un solo clic e incluso descargar el documento traducido. Imagen: Google.

También se presentarán otros dos agentes inteligentes: Document AI, que analizará un documento para mejorar su legibilidad, representación y contenido, y Contact Center AI, que ofrecerá una herramienta para ayudar a los centros de contacto en sus tareas diarias.

Google continúa su estrategia de mejora de la infraestructura en la nube

Con la incorporación de cada vez más clientes, se espera que el mercado de la nube alcance los 1,8 billones de dólares en 2025, 500.000 millones más que en 2022. Este repentino aumento está obligando a los principales proveedores, incluido Google, a mejorar sus servicios y ofrecer infraestructuras cada vez más potentes. Esta es una de las ambiciones de Google y se ha centrado en varios proyectos.

Una nueva máquina virtual gracias a la colaboración con Intel

El primer gran anuncio es el lanzamiento de la nueva familia de máquinas virtuales de Google Cloud: C3. Será una de las primeras máquinas virtuales en la nube pública que funcione con el procesador Intel Xeon Scalable de cuarta generación y la IPU, la unidad de procesamiento de infraestructura, el dispositivo de red también desarrollado por Intel. El C3 tendrá una arquitectura denominada System On a Chip (SoC), lo que significa que todo su sistema integrado estará presente en un único chip.

Leer:  Apple quiere producir el Apple Watch y el MacBook en Vietnam

» Las máquinas virtuales C3 ejecutarán cargas de trabajo en procesadores Intel Xeon de 4ª generación escalables, al tiempo que liberan el procesamiento de paquetes programable a las IPUs de forma segura a velocidades de línea de 200Gb/s. Esta colaboración entre Intel y Google proporciona a los clientes acceso a una infraestructura más segura, flexible y de alto rendimiento. «Nick McKeown, vicepresidente senior de Intel Fellow y director general del Network and Edge Group, dijo en un comunicado.

Con estas nuevas máquinas virtuales, la firma de Mountain View intenta también encontrar soluciones a la escasez de semiconductores que a veces impide a las multinacionales y grandes empresas acceder a hardware físico de última generación. Ya no es necesario tener acceso a estas infraestructuras para obtener la máxima potencia de cálculo útil para ejecutar modelos complejos.

El proyecto OpenXLA: hacia un desarrollo de código abierto

Este es uno de los anuncios sorpresa de esta edición 2022 de Google Cloud Next. Se espera que Sachin Gupta, vicepresidente y director general de infraestructuras de Google Cloud, anuncie el lanzamiento del proyecto OpenXLA. Dice en un comunicado que » los ecosistemas cerrados y propietarios son una barrera para la innovación en IA y ML, imponiendo incompatibilidades entre tecnologías y oscureciendo la forma de refinar rápida y fácilmente los modelos de ML «.

Con el fin de que todo el mundo tenga acceso a las mismas herramientas y tecnologías básicas para el desarrollo de modelos de ML, Google quiere facilitar el uso de los marcos frontales para ML. La empresa se apoyará en un consorcio de varias empresas pioneras en código abierto para promover el uso de modelos como Stable Diffusion o BLOOM, modelos de lenguaje tipo GPT-3 o herramientas para el entrenamiento de modelos, todo ello en código abierto, es decir, de libre acceso.

Tenga en cuenta que no es la primera vez que Google ofrece servicios o herramientas de código abierto. En 2020, TensorFlow Quantum, una biblioteca de datos, permitió a los usuarios entrenar modelos cuánticos. El año anterior, la empresa de Mountain View ofreció Private Join and Compute como código abierto, una herramienta de cálculo multipartita diseñada para ayudar a las organizaciones a trabajar con conjuntos de datos confidenciales.

La apertura de las próximas Regiones Nubladas

Tras inaugurar oficialmente su región de Francia el 30 de junio de 2022, Google Cloud no tiene intención de detenerse ahí. En los próximos meses se prevé la apertura de varias regiones nuevas: en Alemania (Berlín), Israel (Tel Aviv), Qatar (Doha), Italia (Turín) y Arabia Saudí (Dammam).

Mapa que muestra las diferentes regiones donde está presente Google Cloud.

El estado de las regiones de Google Cloud en todo el mundo en octubre de 2022. Imagen: Google Cloud.

Actualmente hay 35 regiones que cubren 106 áreas, y Google Cloud ha anunciado que abrirá nuevas regiones en Malasia (Kuala Lumpur), México (Ciudad de México), Nueva Zelanda (Auckland) y Tailandia (Bangkok) en 2023.

Leer:  ¿Cómo convertirse en desarrollador web?

Este año se han lanzado ocho nuevas regiones de Google Cloud, además de la de París. En total, se espera que estas regiones aumenten el PIB de los nueve países en cuestión en 40.000 millones de dólares. Además, deberían crearse otros 300.000 puestos de trabajo de aquí a 2030. En Francia, se espera que se creen 14.000 puestos de trabajo adicionales y que se añadan 2.500 millones de euros a su PIB.

¿Qué pasa con la nube de confianza y la nube colaborativa?

Más que nunca, los retos de seguridad asociados a la nube son cada vez mayores. Con el crecimiento del uso del ransomware o el poder de los ataques DDoS, los proveedores de la nube buscan ofrecer servicios seguros. Deben adaptarse a la legislación de los países en los que ofrecen sus servicios. En Francia, Thalès y Google Cloud se han unido para intentar obtener la etiqueta francesa de Nube de Confianza con su servicio llamado S3ns. Otro de los objetivos de Google es ofrecer una nube que reúna a las personas, sobre todo a través de su suite insignia Google Workspace.

Centrarse en la seguridad para conseguir una nube de confianza

Google Cloud se ha propuesto el reto de garantizar la máxima seguridad. Para ello, añadirá una nueva piedra a su edificio, denominada Chronicle Security Operations. Este paquete de software basado en la nube permitirá a los especialistas detectar, investigar y responder mejor a las amenazas con la mayor rapidez posible. La herramienta y su funcionalidad completa estarán disponibles en una versión preliminar en breve.

Además de este paquete de software, Google Cloud lanzará una actualización de Confidential Comptuing, su herramienta de cifrado de datos. Incluirá el Espacio Confidencial, un espacio en el que las empresas podrán analizar sus datos o entrenar modelos de ML, garantizando al mismo tiempo la protección de sus datos.

Por último, la filial de la nube de Google ha aumentado sus asociaciones para ampliar su ecosistema de expertos para una nube de confianza. En total, una veintena de socios trabajarán mano a mano para ofrecer servicios y soluciones que se integrarán en una nube de confianza. Entre ellos se encuentra Thales, por supuesto, pero también Siemens, Dell y NetApp.

Nube colaborativa: cifrado de datos y comodidad para el usuario

Las nubes colaborativas significan Google Workspace. La conocida suite de software en la nube para profesionales está en constante cambio. Se espera que la filial en la nube de la firma de Mountain View anuncie nuevas funciones para Google Meet, el servicio de videoconferencia asociado a Workspace. Esto incluirá Google Slides para que la cámara del orador pueda inmiscuirse en la presentación y no en un lateral, como suele ocurrir.

La adición del autoencuadre y la autotranscripción de las reuniones aumentará la comodidad del usuario. Se ofrecerán nuevas API más limpias para transformar Google Chat y Google Meet, mientras que AppSheet, el software de codificación LowCode/NoCode de Google, permitirá a los desarrolladores de clientes crear aplicaciones que puedan integrarse con Chat.

Por último, siempre en el ámbito de la seguridad, algunos de los servicios de Google avisarán a sus usuarios si se pierden datos. Esta funcionalidad ya existe para Drive o Chrome y se extenderá al software Workspace. Esto permitirá crear controles específicos para evitar la fuga de datos sensibles en tiempo real y aplicar medidas correctivas al instante. Los datos también se cifrarán en el lado del cliente en Gmail y Calendar.

Todas estas próximas noticias muestran cómo Google Cloud quiere diversificar sus servicios ofreciendo la máxima seguridad. Mientras que el enfoque de Google Cloud Next 2021 era la sostenibilidad, el enfoque de Google Cloud Next 2022 es el rendimiento.

4.6/5 - (9 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorPiratas informáticos prorrusos atacan decenas de aeropuertos estadounidenses
Artículo siguienteChina no quiere Starlink en su territorio
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.