Inicio Tecnología Europa: un satélite de comunicaciones con cifrado cuántico previsto para 2024

Europa: un satélite de comunicaciones con cifrado cuántico previsto para 2024

121
0

La Agencia Espacial Europea (ESA) dio más detalles a finales de septiembre sobre sus planes de crear una red europea de comunicaciones cifradas, soberanas e indescifrables. Acaba de firmar una asociación con la Compañía Europea de Satélites (SES) con el objetivo de lanzar un satélite de cifrado cuántico en 2024.

Después de China, Europa se lanza a la comunicación cuántica

En agosto de 2020, China se convirtió en el primer país del mundo en lanzar un satélite de comunicación cuántica tras cuatro años de trabajo. Bautizado con el nombre de Mozi, el satélite es un prototipo para que China se asegure de que se puede confiar en la tecnología cuántica para las comunicaciones a larga distancia. Ahora le toca a la Unión Europea lanzar su proyecto Eagle-1 por las mismas razones.

Leer:  La beta de Google Play Games sigue ampliándose

El programa, financiado por Horizonte Europa, el programa de innovación e investigación de la UE, tiene como objetivo realizar una prueba de campo de tres años de duración sobre la comunicación de encriptación cuántica. Esta tecnología se basa en un método de transmisión muy alejado de los utilizados en las redes actuales. En lugar de utilizar ondas electromagnéticas, todas las claves de cifrado para descifrar el mensaje son transportadas por fotones. La información sigue siendo transportada por las ondas. A continuación, se descifrará utilizando las claves recibidas por fotón.

A diferencia de las ondas electromagnéticas, los fotones no pueden ser interceptados o sólo con gran dificultad. Si lo son, se autodestruyen, sin dejar ninguna posibilidad de que el interceptor descifre el mensaje. Interesada en este método de encriptación, la UE está dispuesta a sentar las bases de una red de comunicación que considera soberana e inviolable.

Leer:  Antimonopolio: la administración Biden quiere presionar al Congreso

Quantum, un gran reto tecnológico en Europa y en el resto del mundo

En un comunicado de prensa, la ESA explica que el proyecto debería durar tres años. Con la ayuda de SES y unos 20 socios más, el satélite Eagle-1 se construirá progresivamente hasta 2024, año de su lanzamiento. Pesará unos 300 kilogramos y se espera que lleve varios bloques de software que formarán el sistema para intercambiar claves de cifrado de forma segura.

Diagrama que explica el funcionamiento del satélite de comunicaciones de encriptación cuántica Eagle-1.

Varios países de la UE albergarán estructuras para recibir fotones cuánticos que permitan desencriptar los mensajes enviados. Imagen: Eagle-1, el sistema de distribución de claves cuánticas del satélite firest de Europa / Unsplash.

El proyecto Eagle-1 es la continuación lógica de la misión de Seguridad y Criptografía (SAGA), que se centra en el cifrado cuántico. Los avances en computación cuántica se pueden contar con los dedos de una mano, pero son cruciales para ir por delante de otros países y garantizar la soberanía en los proyectos que utilizan esta tecnología. La UE ha puesto a disposición una serie de fondos para ayudar al desarrollo de la computación cuántica.

Leer:  El Grupo Volkswagen equipará sus futuros vehículos con una tienda de aplicaciones

y China, en el marco de su guerra tecnológica, han convertido la computación cuántica en un tema de primer orden. China afirmó en noviembre de 2021 que había desarrollado un ordenador cuántico más potente que los de empresas estadounidenses como . En Estados Unidos, los investigadores han descubierto un nuevo método para combatir los ataques cuánticos. Por último, en Europa, investigadores holandeses han conseguido transportar información de forma cuántica, lo que abre la puerta a una futura Internet cuántica.

4.5/5 - (6 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorCorea del Sur: tarjetas de identidad en blockchain pronto
Artículo siguienteNetflix estrena la transferencia de perfiles en su plataforma
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.