En la sociedad, a veces se nos etiqueta en función de nuestra formación profesional, edad o sexo.
Esto es especialmente cierto en el campo del marketing, donde los individuos se clasifican por características demográficas. A continuación, se realizan comparaciones de grupos en el marco de una campaña. La realidad es mucho más compleja: cada persona tiene deseos y necesidades diferentes, que cambian con el tiempo.
En su último estudio, titulado «Going for Personalisation», Adobe encuestó a 6.000 personas en Europa para conocer su opinión sobre las etiquetas generacionales y su impacto en las marcas que se han ganado su preferencia.
Los consumidores se niegan a ser categorizados
Muy a menudo los consumidores reciben etiquetas como «Generación Y» o «Generación Z». Esto no sólo tiende a dividirlos, sino que tampoco es muy útil para el marketing. Según el estudio de Adobe, el 57% de los franceses no considera relevante que se les etiquete según su grupo de edad. De hecho, el 32% considera que no se ajusta a muchos de los estereotipos asociados a su generación, si es que lo hace.

El 57% de los franceses considera irrelevante que se les etiquete según su grupo de edad. Ilustración: Adobe.
Hoy en día, quieren ser considerados singularmente. El 56% de los encuestados franceses espera que las marcas les traten como personas. Para las empresas, esto significa que las generalizaciones basadas en grupos de personas ya no son pertinentes. Los datos recogidos son la clave para reconocer la individualidad de cada cliente y ofrecer una experiencia personalizada.
Sin embargo, decir que se conoce a los clientes no es suficiente. También es necesario demostrarles que les conoces, en particular ofreciéndoles pequeños gestos adaptados a sus intereses. Estas últimas son más apreciadas que las ofertas puntuales por el 60% de los consumidores franceses. Por tanto, es esencial escuchar e interactuar con sus clientes, no sólo para identificar sus preferencias, sino también para establecer relaciones. Esto ayuda a crear relaciones duraderas basadas en la confianza.
Para ello es necesario interesarse por el perfil de cada uno de ellos y ser consciente de que están evolucionando. Como el 75% de los consumidores franceses cambian de gustos en pocos meses, es necesario seguir sus opiniones y gustos cambiantes para satisfacer sus necesidades con la mayor precisión posible. El estudio de Adobe revela que al 87% de los encuestados franceses les impresiona más recibir contenidos u ofertas relevantes para sus intereses en tiempo real que no tenerlos.
Hacer de la personalización una prioridad
Para satisfacer estas nuevas expectativas, las marcas deben centrarse en la personalización a escala. En pocas palabras, se trata de ofrecer contenido relevante a cada cliente en tiempo real, a través de todos los canales, en línea y fuera de línea, incluyendo experiencias inmersivas. Todo esto, a escala de millones de clientes, y en apenas milisegundos.
Sin embargo, antes de alcanzar este objetivo, las empresas se enfrentan a varios retos. Esto incluye la conexión de silos de datos, la garantía de la gobernanza y la privacidad de esos datos, y el intercambio de contenidos que ofrecen experiencias personalizadas.
La clave para superar estos retos es aprender a ver a los clientes como las personas que son en ese momento. Si no, será difícil desarrollar una relación de confianza con cada individuo.
Esta es sólo una de las tres recomendaciones que hace Adobe en su informe. Si lo descarga, descubrirá más información sobre la opinión de los consumidores acerca de las etiquetas generacionales, así como valiosos consejos para adaptarse a esta nueva búsqueda de la individualidad.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.