Si pensabas que las plataformas descentralizadas hacían que el comercio de criptomonedas fuera seguro, el FBI acaba de emitir un aviso en la que considera que ya no es así. Según los informes, en los tres primeros meses del año se robaron criptoactivos por valor de 1.300 millones de euros de estas plataformas.
Las plataformas descentralizadas plantean riesgos, según el FBI
En un comunicado emitido el lunes 29 de agosto de 2022, el FBI advirtió a los inversores contra el aumento de las plataformas descentralizadas. Según la agencia, muchos grupos de ciberdelincuentes están explotando las vulnerabilidades de estas plataformasen particular » la complejidad de las funciones relacionadas con la cadena de bloques » para robar criptoactivos. El FBI dijo que los inversores deben tener mucho cuidado antes de invertir, » investigar y confirmar que la plataforma ha sido objeto de al menos varias auditorías «.
Al hablar de plataformas descentralizadas, el FBI se refiere a todas las tecnologías financieras que intentan sustituir a las instituciones centralizadas, como los bancos. Las plataformas descentralizadas intentan eliminar a los intermediarios mediante protocolos de seguridad desarrollados por la comunidad. Los defensores de estas plataformas afirman que el blockchain y sus protocolos de seguridad asociados son más seguros que los sistemas antiguos. Sin embargo, se han descubierto muchos fallos de seguridad.
En realidad, la comunidad no la mano
A finales de marzo, se robaron 625 millones de dólares del juego Axie Infinity. En ese momento, se llevaron a cabo dos transacciones por parte de » Ronin Bridge Exploiter «Una primera de 173.600 éteres (aproximadamente 597 millones de dólares) y una segunda de 25,5 millones de dólares en USDC, una stablecoin respaldada por el valor del dólar estadounidense. A principios de agosto, el Nomad DeFi sufrió una pérdida de 190 millones de dólares debido a un fallo de seguridad. Por ello, el FBI recomienda que las plataformas descentralizadas detecten de antemano estos posibles fallos de seguridad.
Además, si teóricamente todas las decisiones se toman por votación de la comunidad, son efectivamente los propietarios del código (la mayoría de las veces los fundadores del proyecto) que mantienen el control sobre la aplicación de los cambios. En concreto, el FBI cita el reciente hackeo de la plataforma Rari Capital y del protocolo Fei por valor de 80 millones de dólares. La gran mayoría de los 34 millones de afiliados quería que se reembolsara a los usuarios afectados. A pesar de ello, el » miembros clave » del proyecto rechazó la idea de un reembolso completo.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.