Después de tres años de desarrollo, Jack Dorsey acaba de presentar su nuevo proyecto: una plataforma digital llamada Bluesky (azul cielo en inglés). Incubada por Twitter, esta red social estará descentralizada y concederá a los usuarios mayor control sobre sus datos personalesrompiendo con los métodos a menudo opacos de las redes sociales predominantes, como Facebook, Instagram… y Twitter.
Desde hace varios días, la reciente oficialización de la adquisición de Twitter por parte del multimillonario estadounidense Elon Musk no deja de ocupar el espacio mediático. La postura libertaria de Elon Musk preocupa tanto como fascina, y presagia cambios radicales para la plataforma, incluido el coste de la certificación de las cuentas. El enfoque del CEO de Tesla contrasta con los métodos de su predecesor, Jack Dorseycofundador y ex jefe de Twitter.
Esta última, lejos de abandonar el sector de las plataformas digitales, está trabajando en un nuevo proyecto: Bluesky. Este nuevo tipo de red social se basa en el principio de descentralizacióna través de la tecnología del Protocolo AT (Protocolo de Transferencia Autenticada). Este protocolo incluye varias características innovadoras, diseñadas para personalizar el uso. Los usuarios de Bluesky pueden decidir el lugar de almacenamiento de sus datos, ya sea a través de un host externo o mediante el autoalojamiento. También podrán elegir los algoritmos de recomendación que alimentarán sus interfaces. Finalmente, interoperabilidad entre los servicios internos y externos está garantizada por el protocolo, al tiempo que asegura reducción de los tiempos de cargaproporcionando una experiencia óptima al usuario.
Ser uno de sus primeros usuarios, una lista de espera para la versión beta se ha abierto y ya cuenta con más de 30.000 inscritos. Por ello, la plataforma es objeto de cierto interés, aunque todavía no compite con Twitter. Sobre todo porque la naturaleza de los vínculos entre las dos plataformas aún no está clara. Twitter financió la creación de BlueSky con 13 millones de dólares y seguirá haciéndolo, aunque independencia de la nueva aplicación es proclamada por los responsables de Bluesky, sin por ello negar una posible colaboración futura.
Tanto Twitter como Bluesky se dieron cuenta de que nuestra independencia es importante para el éxito del proyecto, por lo que creamos una empresa independiente para garantizar que servimos a los intereses más amplios posibles.
– bluesky (@bluesky) 25 de abril de 2022
Esta iniciativa forma parte de una transición dinámica de la web 2.0 a web 3.0una versión de Internet entre iguales. Para ello, Bluesky todavía tiene que demostrar que no es otra red social centralizada.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.