Inicio Tecnología Covid-19: La mayor fábrica china de Foxconn lucha contra el caos de...

Covid-19: La mayor fábrica china de Foxconn lucha contra el caos de la epidemia

320
0

, el famoso ensamblador del iPhone, está luchando actualmente con el caos de la epidemia en China. Mientras las fábricas cumplen con los estrictos controles de Pekín para limitar la propagación del Covid-19, el mayor socio de Apple tiene dificultades para mantener el ritmo de producción.

En Foxconn, los 300.000 trabajadores de Zhengzhou están confinados

Foxconn lleva varias semanas luchando por contener un nuevo brote de Covid-19 en una planta de fabricación de iPhone en el centro de China. La empresa intenta calmar y tranquilizar a los trabajadores asustados y frustrados durante un periodo crucial para los pedidos de smartphones. Esto ocurre en la enorme fábrica de Foxconn en Zhengzhou. Es el mayor centro de ensamblaje del mundo para el iPhone de Apple. Cientos de miles de trabajadores (300.000) están » confinado «durante casi dos semanas.

Leer:  Robo de datos de ASML: un posible vínculo con el Estado chino

Están prácticamente aislados del mundo exterior, y sólo se les permite moverse entre sus dormitorios o casas y las líneas de producción. Muchos dijeron que llevaban días confinados en sus habitaciones y que la distribución de alimentos y otros artículos de primera necesidad era caótico. Muchos otros dicen que están demasiado asustados para seguir trabajando por el riesgo de infección en Foxconn.

Hay rumores de que 20.000 trabajadores están contaminados en la fábrica. Por su parte, Foxconn ha declarado que un » una nueva y repentina epidemia ha perturbado nuestra vida normal » en un mensaje a sus empleados en WeChat. La empresa dijo que » el progreso ordenado de la prevención y el control de la pandemia depende de los esfuerzos de todo el personal «. La empresa asegura que puede garantizar una alimentación adecuada y un apoyo al bienestar mental.

Leer:  Netflix estrena la transferencia de perfiles en su plataforma

« Es demasiado peligroso ir a trabajar «dijo al Wall Street Journal un trabajador de 21 años que estuvo confinado en su dormitorio, diciendo que era escéptico respecto a la afirmación de la empresa de que había un bajo nivel de infección en la fábrica. La interrupción de esta enorme fábrica de Foxconn es el último ejemplo de las consecuencias económicas y sociales de las rígidas políticas de control de pandemias de China.

De hecho, Pekín sigue apostando por una política de cero Covid que exige cierres rápidos y generalizados, pruebas masivas y cuarentenas obligatorias para aplastar el virus en cuanto aparezca. Aunque el gobierno dice que el virus es demasiado peligroso para permitir cualquier relajación de esta política, las empresas deben convencer a sus empleados que hay poco riesgo para venir a trabajar cuando hay signos de una epidemia…

Leer:  Meta en el punto de mira de dos denuncias por eludir la transparencia del seguimiento de las aplicaciones
4.4/5 - (8 votos)

Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.

Síguenos en Google News

Artículo anteriorWebinar: ¡las claves para un fin de año exitoso y para perfeccionar su estrategia digital 2023!
Artículo siguienteTwitter: la red social es rechazada por sus empleados y anunciantes
Tania B.es una periodista, redactora y blogger de OnDigitalMagazine.com. Es una experta en la industria digital, con una pasión por la escritura creativa y la información de última hora. Tania ha estado escribiendo para el sitio web desde su lanzamiento en 2018 y ha cubierto temas tales como el desarrollo de aplicaciones, el marketing digital, la tecnología y la ciberseguridad. Tania también ha ofrecido opiniones y comentarios sobre temas relacionados con la cultura digital y la tendencia de los medios de comunicación. Ha ganado el reconocimiento de sus lectores por su capacidad de comprender la industria digital y comunicarla de forma clara y concisa. Tania es una defensora de la educación digital, y espera poder inspirar y motivar a la próxima generación de profesionales digitales.