El protocolo Matter, que permite la interoperabilidad de los objetos conectados, se presentó el jueves 3 de noviembre en Ámsterdam. El evento fue organizado por la Connectivity Standard Alliance (CSA), una alianza de más de 500 fabricantes como Samsung, Google y Apple, cuyo objetivo es hacer que los objetos conectados sean compatibles entre sí.
Un protocolo para mejorar la gestión de los hogares inteligentes
La primera versión de Matter lleva un mes en el mercado. El principio inicial de este nuevo protocolo es simplificar el entorno de los objetos conectados con una única aplicación que los controle a todos. Desde hace diez años, diferentes marcas han creado sus propias aplicaciones para controlar sus productos. Por ejemplo, Matter te permite controlar las luces Philips Hue de tu salón con tu Amazon Echo.
Matter también permite a las marcas cumplir las nuevas normas europeas de ciberseguridad. El protocolo utilizará blockchain para certificar la procedencia de los objetos y su seguridad. El estándar también ofrece una fácil configuración inicial, la elección del asistente de voz utilizado y una mayor independencia de los dispositivos de las conexiones a Internet.
En el evento celebrado en los Países Bajos, las empresas pusieron a funcionar Matter con un Nest Hub de Google que controla un enchufe inteligente Eve Energy y una bombilla Wiz que funciona con Apple Home. Más de 190 dispositivos están en proceso de certificación o ya han sido certificados, anunció la CSA.
El sueño de Matter todavía se enfrenta a muchos obstáculos antes de hacerse realidad
La materia es sólo el principio de un largo camino antes de que los adictos a la domótica puedan interactuar plenamente. El protocolo sigue teniendo algunos puntos débiles importantes. Los dispositivos no conservan sus nombres entre las diferentes marcas. Una luz en el baño llamada «Mirror» para Google se llamará «Light 1» para los objetos de Apple. El usuario tendrá que cambiar el nombre de cada interfaz.
Además, las redes ethernet y wifi tradicionales no son óptimas para la interoperabilidad de los objetos. CSA ha desarrollado una nueva red llamada «Thread» para resolver estas dificultades. El problema es que Apple, Google, Amazon y todos los fabricantes tienen que compartir sus credenciales para que esta red funcione. Sólo Amazon y Samsung han comunicado hasta ahora que están trabajando juntos en esto. Google está trabajando con el gigante coreano en un sistema de superadministración.
A mediados de 2023 o principios de 2024, las marcas quieren adaptarse a estas nuevas normas para encajar en el entorno. Amazon ha dicho que sólo lanzará sus dispositivos Matter a partir de 2023, mientras que Google aún no ha revelado cuándo quiere actualizar sus objetos. Además, las apps de iOS para Alexa y Google Home no son compatibles con la norma. La única opción en 2022 para los clientes de Apple es utilizar Apple Home. La materia ofrece grandes perspectivas para los hogares del futuro, pero deberá reforzarse aún más para resolver los problemas que surgirán con el paso de los años.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.