El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MITI) ha adoptado una nueva normativaexigir el alojamiento de datos sensibles en territorio nacional. Como último recurso, cuando sea necesaria una transferencia de datos a un país extranjero, la información digital tendrá que someterse a una auditoría de seguridad. Esta nueva disposición legal entrará en vigor el 1 de enero de 2023.
La seguridad de los datos, prioridad del Gobierno chino
La normativa forma parte de la dirección estratégica china de reforzar su soberanía digital regulando el uso de los datos. Este nuevo oro negro es considerado por el MITI como «el nuevo factor de producción más activo». de la economía digital china.
El reciente reglamento enriquece así un marco normativo preexistente, materializado por una ley «sobre la seguridad de los datos». Esta primera ley de datos fundamentales de China entrará en vigor en septiembre de 2021 y tiene por objeto regular el tratamiento de datos por parte de agentes privados. En el pasado, varias empresas han sido censuradas por las autoridades chinas por transferencia ilegal de datos. Los datos personales de los ciudadanos y nacionales chinos también se ven afectados por el proteccionismo tecnológico, a través de la Ley de Protección de la Información Personal (PIPL), que entró en vigor en noviembre de 2021.
Un mecanismo de cumplimiento vinculante
Habrá que alojar los datos por infraestructuras situadas en China. Las autoridades locales también tendrán que establecer catálogos de datos para cada sector. No se permitirá la transferencia de datos sin la aprobación de las autoridades. La empresa solicitante deberá rellenar un formulario, especificando el motivo de la transferencia, el nombre y la ubicación del centro de datos extranjero y los detalles técnicos relativos al protocolo de Internet de los servidores.
¿Definición poco clara = prerrogativas ilimitadas?
Sin embargo, queda un limbo jurídico sobre la definición de «datos sensibles». La nueva normativa del MITI sólo enumera un número limitado de sectores estratégicos: la industria, las telecomunicaciones y las ondas de radio. El pasado mes de enero, un comité técnico nacional de normalización se reunió para aclarar el concepto de «datos sensibles». El grupo de trabajo había considerado que se trataba de datos que podían » perjudicar la seguridad nacional y el interés público si se alteran, dañan o divulgan. «Pero esta definición no ha sido formalizada por las autoridades chinas. Así pues, este vacío legal podría beneficiar al poder político, libertad para interpretar la ley en función de sus necesidades.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.