La organización es el alma de cualquier empresa o autónomo, especialmente cuando se trata de citas. El problema es que entre la indisponibilidad de unos y otros, las reuniones anuladas y las desplazadas, nos perdemos rápidamente. Para aclarar las cosas, han surgido varias soluciones de planificación de reuniones, como Cal.com. Lo que la diferencia de sus competidores es que es completamente gratuita para los autónomos. La herramienta está disponible en 10 idiomas, incluido el francés.
Una alternativa a Calendly
Cal.com se desarrolló con un objetivo en mente: simplificar la programación de citas. Para ello, la herramienta cuenta con una serie de características prácticas. La primera es, sin duda, la posibilidad de sincronizar todas las agendas de la plataforma, por ejemplo, Google Calendar, Apple Calendar y Outlook. La solución se encarga de comprobar nuestra disponibilidad en las fechas en cuestión cuando anotamos una nueva cita. De este modo, evitamos programar reuniones a la misma hora, algo que ocurre con mucha más frecuencia de lo que pensamos.

Podemos indicar nuestra falta de disponibilidad en el calendario. Ilustración: Cal.com.

Existe una amplia gama de aplicaciones. Ilustración: Cal.com.
Al igual que en Calendly, puede indicar las franjas horarias en las que está disponible: de lunes a jueves entre las 8.30 y las 17.00 horas, los viernes de 8.30 a 12.00 horas, etc. Nuestros contactos podrán elegir una de las franjas horarias indicadas.
Sin embargo, queda una duda: ¿cómo se pide una cita? Para que un cliente o un socio potencial reserve una reunión, basta con enviarle nuestro enlace personal generado por Cal.com. A continuación, se les redirige a una página con nuestra disponibilidad y eligen una de las franjas horarias mostradas.
Cal.com dispone de una plataforma en la que puedes gestionar todas tus reuniones y eventos. Desde esta plataforma se pueden conectar varias aplicaciones para crear un entorno de trabajo sin fisuras. Zapier, Zoom, Microsoft 365 y HubSpot CRM son algunas de las aplicaciones compatibles. Para organizarse aún más fácilmente, puede ser una buena idea utilizar las funciones de automatización del flujo de trabajo.
Aunque la herramienta es gratuita para los autónomos, hay ofertas para las empresas. Hay que considerar una de las tres licencias de pago, a partir de 12 dólares al mes por usuario.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.