En septiembre, el Grupo Ant inició una fase de prueba consistente en ofreciendo los servicios de Alipay a su gran rival WeChat. Sin embargo, la super-aplicación china de Tencent tiene una solución similar y competitiva: WeChat Pay.
Durante dos años, el Reino Medio ha estado trabajando duro para socavar los imperios de sus gigantes. A través de regulaciones, investigaciones y sanciones, el país quiere una competencia más justa, sobre todo para fomentar la aparición de nuevas joyas tecnológicas. Xi Jinping incluso ha puesto como ejemplo a Ant Group, empresa matriz de Alibabaobligando a la empresa a desprenderse de sus actividades financieras y a reorganizar su consejo de administración.
Un primer paso para Alipay, pero carece de interoperabilidad
Accesible a un número reducido de personas, el Grupo Ant ha mantenido la discreción sobre esta fase de prueba. Sin embargo, llega en un momento en el que su negocio financiero está luchando por volver a un crecimiento estable. Esto se debe a la forma en que está siendo tratada por las autoridades, así como a las restricciones económicas y las incertidumbres relacionadas con el covid.
En esta continuidad, Alipay se está abriendo al vasto espacio digital de WeChat y sus mil millones de usuarios activos mensuales. Sin embargo, la interoperabilidad aún no existe. Un usuario de Alipay tendrá que generar un código QR correspondiente a un importe, que luego compartirá con otro usuario en WeChat, que tendrá que utilizar Alipay para recuperar sus fondos. Actualmente es imposible abrir esta liquidación en WeChat Pay, lo que completa la South China Morning Post.
No obstante, ¡es todo un símbolo! Las grandes plataformas siempre se han interpuesto en el camino de los demás. Alibaba ha bloqueado el uso de WeChat Pay en todos sus mercados y aplicaciones. Por su parte, Tencent impide cualquier conexión entre su súper aplicación y las de sus competidores. Están naturalmente los de Alibaba, pero también ByteDance, que tiene varios servicios, como Toutiao, o Douyin, la versión china de TikTok. La empresa presentó una denuncia contra Tencent en febrero de 2021 por prácticas desleales.
Desde hace más de un año, este proteccionismo no es aceptable para el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información, dirigido por Miao Wei desde 2010. Sabiendo lo que les espera si no se alinean, las grandes plataformas se alinean y se doblegan a la voluntad de Pekín. Así, en septiembre de 2021, WeChat permitió por fin compartir enlaces externos en su aplicación, seguida de cerca por Alibaba.
Este nuevo paso podría llevar a otro, la interoperabilidad de Alipay y WeChat Pay. Entre todos, los servicios de pago por móvil siguen teniendo el 90% del mercado.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.