La estrategia de Apple con respecto a los anuncios está cambiando. Apple acaba de cambiar sus normas para las transacciones en su tienda de aplicaciones, la App Store. Al realizar una compra in-app, las empresas deben pagar una tasa a Apple, y esto también debería aplicarse a los pagos realizados para mostrar contenidos en las redes sociales. Esta noticia ha enfurecido a Meta, que no ha dudado en expresar su descontento.
El cambio de estrategia de Apple no gusta a Meta
Durante varios meses, Apple había anunciado que cambiaría su estrategia publicitaria incluyendo más publicidad en la App Store. El 24 de octubre de 2022, la compañía con sede en Cupertino confirmó que sí pondría más publicidad en su tienda de aplicaciones para invitar a los editores a anunciarse para promocionar sus creaciones. Al mismo tiempo, Apple también ha actualizado las normas de la App Store de forma muy discreta.
Y estas normas afectan especialmente a las redes sociales de Meta. Cualquier gestor de páginas en Facebook o Instagram tiene la posibilidad de impulsar una publicación. Por una cantidad de dinero predefinida, es posible hacer que su contenido sea más visible en la plataforma. Si un usuario decide utilizar su iPhone o iPad para realizar esta transacción, ahora se considerará una compra dentro de la aplicación y, por tanto, estará sujeta a la comisión del 30% que Apple cobra por todas las compras dentro de la aplicación.
El portavoz de Meta, Tom Channick, habló con The Verge sobre la nueva política puesta en marcha por el fabricante de iPhone: » Apple sigue evolucionando sus políticas para hacer crecer su propio negocio mientras socava a otros en la economía digital. Apple ha declarado anteriormente que no se lleva una parte de los ingresos por publicidad de los desarrolladores y ahora parece haber cambiado de opinión «.
En el caso de Meta, los editores pagarán mucho más que antes sin obtener una mayor visibilidad
Durante la demanda antimonopolio de Epic Games contra Apple, el ejecutivo de la App Store, Phil Schiller, intentó defenderse diciendo que su empresa nunca había obligado a los desarrolladores a pagar una comisión para aumentar sus ingresos por publicidad. Con su nueva estrategia, esto ya no será así.
El hecho de que las empresas paguen por mostrar sus contenidos es algo clásico en las redes sociales. Sin embargo, si una marca se dirige a Instagram o Facebook para promocionar una de sus publicaciones directamente desde una app en un dispositivo de Apple, la firma con sede en Cupertino podrá llevarse el 30% de las compras in-app, según las nuevas normas.
El portavoz de Apple, Peter Ajemian, trató de justificar la introducción de la nueva norma diciendo que la compañía había estado dejando de lado el aspecto de los pagos in-app y la publicidad durante demasiado tiempo, y que ya era hora de dar un paso en esa dirección. Para Meta, al insertarse en el proceso de promoción de las publicaciones en las redes sociales y al mismo tiempo cobrar por las compras dentro de la aplicación, Apple estaría reduciendo la eficacia del gasto en publicidad para las pequeñas empresas y los influencers.
De hecho, el grupo dice que se verá obligado a subir el precio de las publicaciones de amplificación para compensar la pérdida de dinero de las tarifas de Apple.
Como joven medio de comunicación independiente, OnDigital Magazine necesita tu ayuda. Apóyenos siguiéndonos y marcándonos como favoritos en Google News. Gracias por su apoyo.